Con un pico máximo del 83.6% durante el Viernes Santo, la Riviera Maya quedó por debajo del récord alcanzado el año pasado, cuando superó el 90%.
Riviera Maya, (Marcrix Noticias)— A pesar de los esfuerzos promocionales y del crecimiento en su oferta hotelera, la Riviera Maya no logró superar los niveles de ocupación registrados en la Semana Santa de 2024, de acuerdo con cifras oficiales del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
Según el reporte, el pico de ocupación hotelera durante el reciente periodo vacacional se alcanzó el Viernes Santo con un 83.6%, cifra que contrasta con el 90.7% registrado el mismo día en 2024.
La ocupación siguió en descenso: el domingo se situó en 79.2%, y para el miércoles 23 de abril ya había caído a 73.5%, en una zona que actualmente cuenta con más de 58 mil cuartos disponibles.
Crecimiento sin demanda suficiente
Para Andrea Lotito, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, la baja ocupación se explica por “la incertidumbre económica mundial, que genera desconfianza en el consumidor”, así como una reducción en la demanda aérea.
Lotito recordó que en 2024 existían 57 mil 108 cuartos, mientras que este año la oferta creció a 58 mil 28, sin que esto se traduzca en mayor número de visitantes.
“Observamos que no atraemos suficientes visitantes en proporción a la oferta creciente. Sólo en la Riviera Maya se sumaron casi mil habitaciones en el último año, además de un número superior de unidades en renta vacacional”, explicó el líder hotelero.
Esperan repunte en mayo
Aunque el calendario escolar aún considera vigente el periodo vacacional, el panorama no es alentador en el corto plazo. Sin embargo, el sector turístico mantiene la expectativa de un repunte para el 1 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Trabajo. Este año caerá en jueves, lo que podría incentivar un puente vacacional y un alza en las reservaciones hacia el fin de semana.