Quitarán a propietarios sus viviendas que no las utilizan, para darlas a personas más vulnerables.
Cancún (Marcrix Noticias)- El decreto de extinción de dominio, aprobado en la Ciudad de México, permitirá al gobierno despojar de sus viviendas a legítimos propietarios, para otorgarlas al bien común, es decir, a la población más vulnerable.
Este decreto entrará en vigor en todas las entidades federativas, una vez que asuma la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que los ciudadanos que tengan mas de dos o tres viviendas y que “no las utilicen”, a través de la extinción de dominio el gobierno se las quite y las otorgue a la población vulnerable que no tiene vivienda.
Explicó el abogado Alberto Aké especialista en amparo y derecho electoral, quien señaló que el gobierno federal, bajo el pretexto de impulsar un “bien común o bien social”, podrá ahora enajenar, despojar y en el mejor de los casos adquirir esas viviendas, que “no le hacen falta a quien posea más de tres o cuatro”, para que, bajo la nueva ley al INFONAVIT, se renten a esa población “vulnerable” y después las compren, sin asegurar que ese dinero vaya a beneficiar a quien era el legítimo propietario.
Asimismo, el especialista precisó, que, en caso de querer vender esas viviendas, es el propio gobierno que pondrá el precio en base al impuesto que le generará dicha transacción comercial, y aunque la vivienda pudiera tener un valor, para el gobierno, bajo el pretexto de “un beneficio social”, pondrá precios hasta del 10 al 20% del valor real.
Además agregó que con la nueva reforma judicial, otro problema que se viene a los mexicanos es el juicio de amparo, el cual dejará de promoverse para la defensa del interés colectivo, el cual desaparece en la ley de amparo, y solo será de interés personal o particular, mismos que quedará a discrecionalidad de cada juez.
Ya no habrán ni jurisprudencias, ni precedentes para que dos casos similares tengan la misma resolución, sino quedará a criterio personal de cada juez al aplicar la ley.
El abogado Alberto Aké, quien fue entrevistado por María Cristina de la Cruz, Marcrix Noticias, dijo que a partir de que entre la presidenta Claudia Sheinbaum, habrá una “turbulencia” en el sistema jurídico nacional, ya que además de la reforma a la extinción de dominio, se vienen más argucias legales para que el gobierno disponga, bajo el criterio, de “beneficio común, beneficio social” de los bienes de los particulares, es decir, de los ciudadanos mexicanos.
El especialista en la ley de amparo y derecho electoral, se manifestó en contra de la nueva designación de jueces, ministros y magistrados, ya que se abre la posibilidad de que mucha gente sin experiencia en un juzgado ingrese e imparta justicia bajo su propio criterio, así como también para servir a intereses del partido político en turno o que lo proponga.
Está muy complicada la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular, ya que muchos serán desconocidos para la población y ahí es donde se prestará para el favoritismo sin objetividad.
Sentenció que vienen muchos cambios en materia judicial, fiscal, de vivienda, de propiedad privada y ejidal que provocará un gran descontento social.


