Una medida de este tipo pone en riesgo los ahorros de millones de trabajadores, afirman
CDMX (Marcrix Noticias).- Cúpulas empresariales de México se unieron para expresar su rechazo a la propuesta anunciada por el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, sobre la regularización de viviendas invadidas mediante esquemas de arrendamiento con opción a compra, a precios subsidiados.
“Esta medida contradice el mandato legal del Instituto y amenaza con institucionalizar la ilegalidad, poniendo en riesgo los ahorros de millones de trabajadores que aportan a este fondo”, dijeron Consejos y Cámaras empresariales.
“El Infonavit fue creado para proteger el patrimonio de los trabajadores, no para avalar ocupaciones irregulares ni convertir en beneficiarios a quienes han tomado inmuebles que no les pertenecen”, agregaron.
En un comunicado conjunto, dijeron que de las 168 mil viviendas censadas por la Secretaría del Bienestar, de un universo total de 843 mil—con una inversión de 700 millones de pesos—, el 86% de estas, en su mayoría, están habitadas por personas sin ningún vínculo jurídico con el Instituto ni con los legítimos propietarios.
“Pretender que estos ocupantes puedan adquirir los inmuebles, por debajo de su valor real, representa un grave precedente”, agregaron.
Por ello, “rechazamos de forma categórica cualquier iniciativa que premie la toma ilegal de viviendas y exigimos que las autoridades competentes —en especial la Asamblea del Infonavit— detengan cualquier intento por legalizar ocupaciones al margen de la ley”.
Dijeron que el Instituto no tiene atribuciones legales para otorgar créditos, rentas ni escrituras a personas que no son derechohabientes y que las funciones de atención a población no afiliada corresponden a otras instancias, como la SEDATU o la CONAVI.
Las cúpulas empresariales que firmaron el comunicado conjunto son:
Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB)
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX)
Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN)
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A. C. (COMCE)
Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)