Anteriormente absuelto en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ahora enfrenta acusaciones de nexos con el grupo criminal Guerreros Unidos.
México (Marcrix Noticias)-La Fiscalía General de la República (FGR) recapturó en Tepoztlán, Morelos, al exmilitar Ezequiel Carrera Rifas, quien en marzo pasado fue absuelto en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Ahora, se le acusa de presuntos vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos.
De acuerdo con fuentes ministeriales, el ex cabo peluquero fue detenido ayer por agentes de la Policía Federal Ministerial de la FGR, con base en una orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada, girada por Raquel Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca.
La madrugada de este jueves, Carrera Rifas fue internado en el Campo Militar Número Uno, por segunda ocasión en el presente año, donde se llevaría a cabo la diligencia de declaración preparatoria ante la juez Duarte, a través del sistema de videoconferencia.
El detenido fue parte del grupo de 20 militares de los Batallones 27 y 41 de Infantería, con sede en Guerrero, contra los que se giraron órdenes de aprehensión por la desaparición forzada de los 43 normalistas.
El 7 de marzo pasado, Carrera Rifas fue aprehendido y encarcelado en la prisión militar, pero seis días después fue liberado por falta de elementos. La misma documentación ofrecida por la FGR demostró que el 26 de septiembre de 2014 Carrera dejó de laborar a las 15:30 horas y no participó en los hechos suscitados esa noche en Iguala, cuando secuestraron y desaparecieron a los estudiantes.
Así, se convirtió en el primer militar liberado en relación con este caso, debido a que la autoridad judicial concluyó que la acusación en su contra era infundada.
La nueva acusación señala que Carrera Rifas habría tenido vínculos con Guerreros Unidos, el grupo del narcotráfico al que se atribuye la desaparición de los estudiantes. Las investigaciones sobre la supuesta complicidad de militares con este grupo delictivo se basan en gran medida en testimonios de testigos protegidos como “Juan”, “Carla” y “Neto”, quienes afirmaron que Carrera Rifas era parte de su “narconómina”.
En 2014, Carrera Rifas se desempeñaba como Órgano de Búsqueda de Información (OBI), un término usado para designar a los agentes encubiertos que realizan espionaje, infiltración y recopilación de información para el Ejército.
El exintegrante del 41 Batallón de Infantería tendrá la posibilidad de solicitar que le definan la situación jurídica en 72 o un máximo de 144 horas. Es decir, que a más tardar el próximo miércoles, la juez Duarte Cedillo resolverá si le dicta o no la formal prisión. De ser procesado, Carrera se quedará en la prisión militar.