56 casos de Leishmaniasis cutánea hay en México y Quintana Roo ocupa el primer lugar de la enfermedad de la piel.
Chetumal (Marcrix Noticias).- Quintana Roo encabeza las 10 entidades de México, que registran Leishmaniasis cutánea, de acuerdo al informe que presenta la Secretaría de Salud Federal (SSA), a través de la Vigilancia Epidemiológica.
De los 10 estados donde se presentan casos de Leishmaniasis cutánea, Quintana Roo ocupa en primer lugar con 20 de los 56 casos en total registrados en todo México, durante la semana epidemiológica número 21, del 18 al 24 de mayo del 2025.
De acuerdo al reporto epidemiológico, de los 20 casos de Leishmaniasis cutánea en Quintana Roo en este año, 16 corresponden a hombres y 4 casos en mujeres.
En el 2024, Quintana Roo acumuló 91 casos de Leishmaniasis.
La leishmaniasis cutánea es una infección de la piel causada por el parásito Leishmania, transmitido por la picadura de flebótomos hembra infectados.
Provoca lesiones que pueden variar desde úlceras que sanan con el tiempo hasta lesiones nodulares que pueden ser difíciles de curar.
La Leishmaniasis cutánea, provoca lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, en las zonas expuestas del cuerpo, que pueden dejar cicatrices de por vida y causar discapacidad grave o la estigmatización de la persona.
Alrededor del 95% de los casos se producen en las Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central. Se calcula que cada año se dan en el mundo entre 600 mil y 1 millón de nuevos casos, pero solo 200 mil de ellos son notificados a la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Las leishmanias se transmiten por la picadura de flebótomos hembra infectados, que necesitan ingerir sangre para producir huevos. Hay unas 70 especies animales, entre ellas el ser humano, que pueden ser fuente de transmisión del parásito.
El segundo lugar de Leishmaniasis cutánea lo ocupa Tabasco, con 18 casos en lo que va del año; seguido por Chiapas y Yucatán con 4 casos cada uno; Veracruz con 3, Oaxaca y Ciudad de México con 2, cada uno; México, Campeche y Nayarit, con 1 caso respectivamente.