Irene Olea Torres, fue citada a audiencia el lunes 9 de junio por el caso de agresión contra dos periodistasIrene Olea Torres, fue citada a audiencia el lunes 9 de junio por el caso de agresión contra dos periodistas

La exalcaldesa de Izúcar de Matamoros fue citada a audiencia por el caso de agresión contra dos periodistas

Puebla (Marcrix Noticias)- Tras dos años tres meses, la exalcaldesa de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Torres, fue citada a audiencia el lunes 9 de junio por el caso de agresión contra dos periodistas y activistas feministas ocurrido en marzo de 2023 por parte de personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) bajo su mando.

La justicia federal determinó que la audiencia sea a las 13:15 horas para que la exfuncionaria declare en el Centro de Justicia Penal Federal en Puebla, donde se le formularía imputación por el delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una autoridad.

Hasta el momento, se han emitido órdenes de aprehensión contra seis implicados entre ellos cuatro policías, una agente y un juez auxiliar.

La FGR sostiene que los delitos de tortura y abuso de autoridad ameritan una revisión exhaustiva, al tratarse de un contexto de violencia de género.

Este proceso se relaciona con ocultar violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su administración. Como parte de la investigación judicial abarca dos vertientes.

La primera carpeta de investigación contempla los hechos de tortura, abuso policial y violencia sexual contra las hermanas periodistas Natalie y Michelle Hoyos López, así como activistas feministas de la colectiva Marea Púrpura en marzo de 2023 durante su administración en dicha demarcación.

Además del presunto encubrimiento mediante documentos falsificados, en el que figura Olea Torres junto con otros altos funcionarios.

Esto luego de que las víctimas fueron detenidas arbitrariamente y sometidas a actos de tortura bajo el mando directo de la exalcaldesa, quien ha sido vinculada al caso por declaraciones de agentes municipales.

De acuerdo con testimonios, los detenidos fueron llevados a una subcomandancia y sometidos a tratos crueles, incluyendo amenazas y desnudamientos. Estos hechos derivaron en denuncias que llevaron a la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR).

La segunda carpeta de investigación se enfoca en la falsificación de documentos que señala a Olea Torres como responsable de encubrir las violaciones a los derechos humanos mediante informes alterados.

 

La exalcaldesa enfrenta cargos bajo el artículo 254 del Código Penal de Puebla, que sanciona la falsedad en declaraciones con penas significativas.

 

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página