Pese a la proyección récord por el cobro de cinco dólares por crucerista, destinos como Cozumel y Mahahual enfrentan deficiencias en infraestructura, movilidad y servicios públicos.
Cozumel (Marcrix Noticias)-Con una proyección de hasta 700 millones de pesos en recaudación durante junio de 2025 por el cobro de cinco dólares a cada crucerista que arriba a los puertos de Quintana Roo, el estado enfrenta una contradicción: aumento de ingresos turísticos sin mejoras estructurales visibles en sus principales destinos.
Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur), entre 200 y 400 millones de pesos ya están destinados a proyectos en Cozumel y Mahahual, dos de los puntos más activos en recepción de cruceros. El comité técnico del fideicomiso aprobó propuestas enfocadas en infraestructura turística, seguridad y servicios públicos.
En la isla de Cozumel, se autorizó la creación de un centro de atención al turista, mejoras en la recolección de residuos sólidos y la instalación de arcos de seguridad. No obstante, persisten quejas sobre movilidad deficiente, saturación de servicios públicos y rezago en vialidades.
A pesar de los proyectos, la infraestructura urbana sigue siendo superada durante picos turísticos, evidenciando la necesidad de una planificación a largo plazo.
Para Mahahual, los planes incluyen la rehabilitación del malecón, mejoras en señalización desde la carretera Cafetal-Mahahual y adecuaciones en la zona del faro. Empresarios locales celebran las propuestas, pero advierten que la ejecución depende de trámites burocráticos y que la capacidad instalada sigue siendo limitada ante el flujo de cruceristas.
Habitantes y comerciantes señalan que la basura y la falta de baños públicos son problemas constantes que requieren atención inmediata.
Aunque no reciben cruceros, municipios como Cancún, Playa del Carmen e Isla Mujeres son líderes en recepción de turismo masivo. Sin embargo, no se han anunciado proyectos específicos financiados con el cobro a cruceristas, lo que ha generado críticas por la falta de equidad en la distribución del recurso.
En estas zonas, persisten retos de inseguridad, acumulación de residuos, presión sobre servicios públicos y pérdida de espacios públicos. Comerciantes de Playa del Carmen y habitantes de Isla Mujeres insisten en que la intervención gubernamental es escasa pese al creciente ingreso turístico.
El titular de Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, informó que los proyectos ya están en etapa de contratación y que se espera iniciar obras antes de fin de año. Sin embargo, no detalló fechas concretas ni si se extenderán los beneficios a otros municipios.
En este contexto, expertos y voces locales coinciden en que, sin una estrategia integral y sostenible, el cobro por cruceristas —aunque millonario— podría tener beneficios tan pasajeros como los propios visitantes.