Este proceso buscará garantizar que las regulaciones locales se alineen con la reforma federal, asegurando su correcta implementación en Quintana Roo.
Cancún (Marcrix Noticias)-El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Quintana Roo, Jorge Sanen, informó que, tras la aprobación de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe los espectáculos con delfines y la operación de delfinarios, se espera la promulgación por parte del Ejecutivo.
Una vez publicada, se realizarán las adecuaciones reglamentarias necesarias para su aplicación en el ámbito local, ajustando la normativa estatal a los nuevos lineamientos federales.
Jorge Sanen destacó que iniciará un diálogo con la Secretaría del Medio Ambiente y expertos en la materia para determinar las modificaciones necesarias y legislar al respecto.
Este proceso buscará garantizar que las regulaciones locales se alineen con la reforma federal, asegurando su correcta implementación en Quintana Roo.
Actualmente operan 17 delfinarios, según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La reforma a la Ley General de Vida Silvestre establece la prohibición de la posesión y uso de mamíferos marinos, permitiendo su tenencia únicamente para fines de conservación, como la reproducción de especies o el resguardo de ejemplares rescatados por autoridades competentes.
Estas actividades no podrán tener fines de lucro, lo que implica un cambio significativo para la industria turística que depende de los delfinarios en la región.
Con esta nueva legislación, actividades como el nado con delfines o los espectáculos con mamíferos marinos quedan estrictamente prohibidas, marcando un paso hacia la protección de estas especies.
La medida busca priorizar el bienestar animal y la conservación, obligando a los delfinarios en Quintana Roo a cerrar o adaptarse a las nuevas disposiciones enfocadas exclusivamente en la preservación de los mamíferos marinos.