La dependencia analizó varias marcas populares y lanzó una advertencia importante para los consumidores mexicanos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer el contenido real del jamón que se comercializa en supermercados del país, y aunque muchos lo consideran un alimento habitual en su dieta diaria, los resultados del análisis sorprendieron a más de uno.
En la edición más reciente de la Revista del Consumidor, correspondiente a julio, Profeco evaluó diversas marcas de jamón, ya sea de cerdo o de pavo, y reveló los ingredientes que componen este embutido ampliamente consumido en México.
El estudio también identificó 13 productos que se venden como jamón sin cumplir con los requisitos de la norma oficial, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.
Entre los componentes habituales del jamón se encuentran el cárnico (muslo de pavo o pierna trasera de cerdo), agua, sal, azúcar, soya, almidones y diversos aditivos como nitritos, fosfatos y conservadores. Estos últimos son utilizados para mejorar la textura, el color y la vida útil del producto, así como para conservar su sabor y apariencia.
Sin embargo, la Profeco alertó que al menos 13 productos etiquetados como jamón no lo son realmente, ya que no cumplen con lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, que establece los criterios para la denominación y clasificación comercial del jamón. Según la dependencia, estos productos deberían llamarse únicamente “embutidos” o “embutidos cárnicos cocidos”.
Marcas señaladas por Profeco
Las marcas que no cumplen con la normativa y fueron exhibidas por Profeco incluyen:
- Alpino de 1 kg
- Bodega Aurrera, embutido de carne de cerdo y pavo de 500 g
- Aurrera, embutido cárnico cocido con pavo de 500 g
- Bafar Clásico de 400 g
- Chimex de 396 g
- Duby de 500 g
- Galicia Virginia (a granel)
- Galy Galicia (a granel)
- San Antonio (a granel)
- Tres Castillos (a granel)
- Kir Clásico de 1 kg
- Kir Lunch de 220 g
- Nutri Deli, embutido cocido de cerdo y pavo de 400 g
Profeco advirtió que ninguno de estos productos pudo comprobar legalmente su denominación como “jamón”, por lo que pidió a los consumidores leer cuidadosamente las etiquetas y verificar que el producto cumpla con los estándares oficiales.
Ya lo sabes, por un consumo informado, la Revista del Consumidor está siempre a tu lado.
En versión impresa o digital, ¡léela, disfrútala y compártela! https://t.co/GYbKFvTFJA pic.twitter.com/NUZRqpDyDo
— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) July 1, 2025