La diputada Ivonne Ortega, afirmó que se escuchó a la ciudadanía y destacó la eliminación del artículo que permitía bloquear plataformas digitales.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Con el respaldo de Movimiento Ciudadano (MC), la Cámara de Diputados, aprobó la polémica reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por Morena, que incluye medidas como la prohibición de propaganda extranjera, la creación de una nueva Comisión Reguladora y la posibilidad de geolocalizar en tiempo real a personas investigadas, sin orden judicial.
La aprobación se dio tras más de diez horas de discusión. El dictamen recibió 369 votos a favor, 103 en contra y 3 abstenciones en lo general; y 343 votos a favor y 129 en contra en lo particular. A pesar de las reservas presentadas por la oposición, ninguna fue aceptada.
La diputada Ivonne Ortega, coordinadora de MC, justificó el voto a favor señalando que se realizaron 89 modificaciones al dictamen original, entre ellas la eliminación del artículo 109, que facultaba al gobierno a bloquear temporalmente plataformas digitales.
Entre los puntos más controvertidos de la reforma destacan:
La creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que asumirá las funciones del actual Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La geolocalización en tiempo real de usuarios por parte de concesionarios, bajo solicitud de autoridades, sin necesidad de orden judicial (Artículo 183).
La obligatoriedad de presentar CURP con datos biométricos para contratar servicios de internet, telefonía móvil y fija.
La prohibición a concesionarios de transmitir cualquier tipo de propaganda de gobiernos extranjeros, salvo en temas culturales, turísticos o deportivos.
El dictamen ya fue enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marcará su entrada en vigor.