Vecinos de colonias como Doctores, Obrera, Roma y Condesa se movilizaron este 4 de julio para denunciar el aumento de rentas, el desplazamiento de residentes y la pérdida de identidad barrial en la Ciudad de México

Este 4 de julio se llevó a cabo la primera manifestación organizada específicamente contra la gentrificación en la Ciudad de México. La protesta tuvo lugar en el Parque México, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, donde decenas de vecinos de colonias afectadas como Doctores, Obrera, Roma y Condesa alzaron la voz contra los efectos del fenómeno.

Desde la tarde del viernes, centenas de personas se congregaron en el emblemático parque para realizar pintas, colocar carteles y denunciar la transformación acelerada de sus comunidades. Los participantes reclamaron el alza en los precios de renta y servicios, lo que ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares por la llegada de habitantes extranjeros con mayor poder adquisitivo.

La movilización fue convocada por el Frente Anti-Gentrificación y respaldada por colectivos de artistas, académicos y activistas, quienes señalaron que la problemática no es exclusiva de la capital mexicana, sino parte de un proceso global que afecta principalmente a comunidades populares.

Durante la jornada, una de las asistentes relató cómo zonas como la colonia Pensil, en la alcaldía Miguel Hidalgo, han sido renombradas como “El Nuevo Polanco”, provocando un aumento en los precios y el desplazamiento de familias hacia zonas periféricas del Valle de México, como el Estado de México.

Los organizadores aseguraron que esta es apenas la primera de varias acciones que buscarán frenar el despojo urbano y defender el derecho de los habitantes originarios a permanecer en sus colonias sin ser desplazados por intereses inmobiliarios o turísticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página