Cancún(Marcrix Noticias) .- Mantener la tradición de las 12 uvas, símbolo de prosperidad y buenos deseos para el Año Nuevo, podría resultar un desafío para muchas familias cancunenses, debido al aumento considerable en el precio de esta fruta por su alta demanda en esta época del año.

 

 

Aunque es una tradición muy arraigada en la cultura mexicana, muchos se enfrentan a dificultades para mantenerla debido a la disparidad en los precios de hasta un 30 y 40%, un incremento que genera inquietud entre quienes tradicionalmente compran uvas a fin de dar la bienvenida al año nuevo, siguiendo la costumbre de comer una por cada campanada a media noche.

 

 

De acuerdo a un sondeo de Marcrix Noticias por tiendas de autoservicio y mercados de la localidad, el costo de las uvas oscila entre los $90 y $150 pesos por kilogramo, en tiendas como Walmart, Soriana, Súper Aki y Chedraui, lo que representa un incremento significativo en comparación con su precio habitual, que ronda los $40 a $50 pesos por kilogramo.

 

 

En tanto en mercados de la localidad, como es el caso de la Donceles 28 y de la supermanzana 23, donde desde ahorita se observa un importante de movimiento de personas comprando los ingredientes para su cena de fin de año, los precios de la uva están en $190 la verde y $170 la roja, incluso, en algunos puestos llega a $200, en ambos casos.

 

 

Como una forma de mantener la tradición, la señora Miriam Aguilar González sustituye la uva natural por unas en almíbar. “En este año los precios de la fruta están muy elevados, compramos la de lata que nos alcanza bien para todos, sin perder la tradición y que se continué entre mis hijas y nieto”, comentó.

 

 

Por su parte, Denis Flores Landeros, comerciante de verduras en la Donceles 28, destacó que el año nuevo la celebran en familia y con las tradicionales uvas . “Es un producto que se incrementó de 30 a 40%, lo que genera que muchas personas ya no tengan acceso a ellas por su alto costo, pero en nuestro caso, se les da la facilidad de que lleven de a cuerdo a lo que gusten, $30 o $40 pesos”, indicó.

 

 

De esta manera, añadió, contribuyen a mantener la tradición de las uvas y a que las personas tengan acceso al producto. Además, parte de sus deseos, comentó, es que “Dios nos dé los bendiciones como salud, amor, estar con la familia y lo mejor para mi hija, estando bien ella, nosotros también”, dijo.

 

 

Así también, don Gabriel Cervantes Castillo, quien dará la bienvenida año nuevo en compañía de su familia, expresó que “todos colaboramos y hacemos la pequeña pachanguita, sin dejar a un lado las tradicionales uvas, las cuales para él, significa pedir un deseo, que les vaya bien a tu familia, al país, que haya paz en este mundo porque estamos en un periodo muy difícil”.

 

 

Deseó que 2025 aminore la violencia y el narcotráfico en México, incluso, la pronta solución de los conflictos que hay en el Medio Oriente con Rusia que también afectan como seres humanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!