El fallo a favor de Estados Unidos sobre el maíz transgénico, obligará a México a permitir su importación, lo que afectará los precios de la tortilla y otros alimentos tradicionales.
México (Marcrix, Noticias).- El precio de la tortilla en México se prepara para un aumento significativo en 2025, con proyecciones que indican que podría superar los 32 pesos por kilo en varias ciudades del país.
Este incremento se debe a una serie de factores, siendo el principal la disputa comercial entre México y Estados Unidos sobre el maíz transgénico.
Tras perder una batalla legal en el marco del T-MEC, el gobierno mexicano se vio obligado a permitir la entrada de maíz genéticamente modificado, lo que impactará directamente en los precios de la tortilla y otros productos derivados del maíz.
Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que el encarecimiento de la tortilla será inevitable en las primeras semanas de 2025.
Esta situación se debe al aumento en el costo de la tonelada de maíz blanco, producto esencial para la producción de tortillas. Anaya alertó que esta alza afectará no sólo el precio de la tortilla, sino también de otros alimentos tradicionales como tamales, atoles, sopes y tostadas, que también dependen del maíz.
Uno de los mayores retos que enfrentará México será la escasez de maíz no modificado para consumo humano, ya que las cosechas de Sinaloa, uno de los principales estados productores, se verán afectadas por la sequía.
En 2025, se prevé una cosecha de maíz de sólo 1.9 millones de toneladas, en comparación con los 6.4 millones que se producían en años anteriores. La falta de maíz disponible para la producción de tortillas obligará a pagar precios más altos para asegurarse de que el grano se destine al consumo humano y no al sector pecuario.
La Secretaría de Economía informó que algunas de las ciudades con el precio más alto de la tortilla son Hermosillo, San Luis Río Colorado y Mexicali, donde el costo ya supera los 30 pesos por kilo.
Este aumento podría extenderse a otras ciudades, como Cancún y Guadalajara, donde el precio actual ronda los 26.40 pesos y 24.92 pesos por kilo, respectivamente.
Sin embargo, algunas ciudades como Puebla y Toluca aún mantienen precios más bajos, alrededor de 17 y 19 pesos por kilo.
México es uno de los mayores consumidores de maíz a nivel mundial, con un consumo anual de 47 millones de toneladas, de las cuales 19 millones se destinan al consumo humano.
Con información de Publimetro.