El Comité contra la Desaparición Forzada solicitó al gobierno mexicano información clave para determinar si las desapariciones en el país son sistemáticas o generalizadas, lo que podría llevar a la intervención de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas encendió las alarmas sobre la situación de los derechos humanos en México al activar el mecanismo previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Durante una conferencia de prensa, Olivier de Frouville, presidente del CED, informó que esta decisión se tomó tras recibir información que apunta a que las desapariciones forzadas en México podrían constituir una práctica sistemática o generalizada.
“En esta sesión nos concentramos en la situación en México utilizando tres procedimientos: acción urgente bajo el artículo 30, comunicaciones individuales conforme al artículo 31, y ahora el artículo 34”, detalló De Frouville.
Este mecanismo, uno de los más graves previstos por la Convención, podría desencadenar la intervención de la Asamblea General de la ONU si se confirma la sistematicidad de estas violaciones. Como parte del proceso, el Comité ha solicitado al gobierno mexicano que proporcione información detallada y sustancial en las próximas semanas.
“El objetivo no es la confrontación, sino una cooperación constructiva para asegurar la implementación plena de la Convención”, subrayó el funcionario.
La activación del artículo 34 representa una escalada diplomática significativa, que pone en evidencia la creciente preocupación internacional ante la crisis de desapariciones en México, donde más de 110 mil personas se encuentran desaparecidas o no localizadas, según datos oficiales.