Tribunal Supremo ordenó que las medidas cautelares emitidas por jueces de tribunales inferiores no van a bloquear las órdenes ejecutivas de Trump
Estados Unidos (Marcrix Noticias).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha otorgado este viernes una importante victoria al presidente Donald Trump al frenar el poder de los jueces federales individuales para bloquear las acciones ejecutivas del mandatario norteamericano.
En un fallo de 6-3 derivado de la oferta del presidente Donald Trump para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, el tribunal dijo que las medidas cautelares a nivel nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores “probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso ha otorgado” a estos organismos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos no se ha pronunciado de inmediato sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
El tribunal ha ordenado a los tribunales inferiores que reconsideren el alcance de sus medidas cautelares.
“Nadie discute que el Ejecutivo tiene el deber de cumplir la ley. Sin embargo, el Poder Judicial no tiene una autoridad ilimitada para hacer cumplir esta obligación. De hecho, a veces la ley prohíbe al Poder Judicial hacerlo”, ha escrito la jueza conservadora Amy Coney Barrett, postulante del fallo.
En su primer día de regreso al cargo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que ordena a las agencias federales negarse a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en el país que no tengan al menos un padre estadounidense o residente permanente legal, también llamado titular de una “tarjeta verde”.
A más de 150 mil recién nacidos se les denegaría la ciudadanía anualmente bajo la directiva del presidente Trump, según los demandantes que la impugnaron, incluidos los fiscales generales demócratas de 22 estados, así como defensores de los derechos de los inmigrantes.
El caso ante el Tribunal Supremo ha sido inusual en el sentido de que la Administración lo utilizó para argumentar que los jueces federales carecen de autoridad para emitir medidas cautelares a nivel nacional, o «universales», y pidió a los jueces que fallaran en ese sentido y aplicaran la directiva del presidente incluso sin sopesar sus méritos legales.
Información de ABC Internacional
.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O
.