A partir de julio, la tarifa será de 5 dólares y se incrementará progresivamente hasta 21 dólares en 2027.
México (Marcrix Noticias).- México aplicará una reducción del 50% en el cobro del Derecho de No Residente (DNR) a los pasajeros de cruceros que lleguen a los puertos del país, según anunció la Secretaría de Turismo a nivel nacional.
Esta medida se implementará como parte de los ajustes a la tarifa establecida para el periodo 2023-2027, con el objetivo de promover el turismo y apoyar a la industria nacional.
La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó a través de una carta dirigida a Michele Paige, directora de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que además de la prórroga otorgada para la implementación del DNR, se aplicará una tarifa reducida a partir de este año.
La tarifa será progresiva y comenzará con 5 dólares por pasajero a partir del 1 de julio de 2025. A partir del 1 de agosto y hasta el 30 de septiembre, el cobro subirá a 10 dólares, y desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2027, se establecerá una tarifa de 15 dólares. Finalmente, del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2027, la tarifa alcanzará los 21 dólares.
La legislación vigente establece que el cobro para los cruceristas al llegar a los puertos mexicanos debería ser de 42 dólares.
Sin embargo, este ajuste en la tarifa será condicionado al cumplimiento de compromisos por parte de la industria naviera, los cuales incluyen la retención del cobro y su transferencia directa al gobierno, así como el incremento de la proveeduría mexicana a bordo de los barcos.
También se solicita que las navieras promuevan más activamente a México y adquieran productos nacionales, contribuyendo a la economía del país.
El acuerdo también incluye establecer métricas para medir el crecimiento de las empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros, con el objetivo de generar más empleos y fortalecer la colaboración entre el sector privado y el gobierno.
El cumplimiento de estos compromisos será monitoreado, y si la industria no coopera, la tarifa de 21 dólares se implementará el 1 de julio de 2025.
La Secretaría de Turismo también ha solicitado establecer métricas para verificar el crecimiento de la participación de las empresas mexicanas, en la cadena de suministro de la industria de cruceros, con el fin de fomentar el desarrollo económico en el país.