El gobierno mexicano implementa medidas preventivas ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con la instalación de 25 albergues para atender a deportados.

México (Marcrix Noticias)-Con la proximidad de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, el gobierno mexicano ha comenzado a tomar acciones para enfrentar las posibles deportaciones masivas que podrían derivarse de su política migratoria.

La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, ha anunciado la instalación de 25 albergues en los estados fronterizos de México. Estos albergues están diseñados para ofrecer un lugar seguro a las personas deportadas y tendrán capacidad para albergar a unas 2,500 personas. La titular de Gobernación destacó que estas medidas forman parte de un esfuerzo conjunto con las autoridades estatales para asegurar una respuesta humanitaria eficiente.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, subrayó la preparación de su estado ante el aumento potencial de deportaciones. Destacó que Tamaulipas ya cuenta con experiencia en la atención de situaciones similares, gracias a la operación de albergues en ciudades clave como Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros. Los albergues ofrecen atención integral a los migrantes, que incluye alimentación, salud y educación, y se mantienen en estrecha coordinación con el gobierno federal para garantizar la dignidad y el respeto en el trato hacia los deportados.

Mientras tanto, una nueva ola migratoria se ha desplegado desde el sur de México, con migrantes avanzando hacia Estados Unidos con la esperanza de cruzar antes de que Donald Trump asuma la presidencia. Una caravana que partió de Tapachula, Chiapas, fue disuelta en Huehuetán por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), pero algunos migrantes continuaron su viaje hacia San Pedro Tapanatepec, Oaxaca. Otros decidieron reagruparse y unirse a otros contingentes en Chiapas.

“No sabemos si vamos a pasar. Que sea la voluntad de Dios y no la nuestra”, comentó Romersi Álvarez, una migrante venezolana, reflejando la incertidumbre y el temor que enfrentan muchos de los migrantes mientras intentan cruzar hacia el “sueño americano”.

El gobierno mexicano, por su parte, sigue implementando medidas para gestionar esta crisis migratoria, brindando atención y protección a los migrantes mientras se preparan para enfrentar un escenario complicado en la frontera norte del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!