La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la caída de la industria farmacéutica nacional comenzó con el retiro del llamado “requisito de planta” en 2008.

Ciudad de México.(Marcrix Noticias)– La eliminación del llamado “requisito de planta” en 2008 marcó el inicio del debilitamiento de la industria farmacéutica nacional, aseguró este viernes Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar, durante una presentación en Palacio Nacional.

El funcionario mostró un análisis que evidenció cómo, antes de esa fecha, la industria farmacéutica mexicana crecía en paralelo con el resto del sector manufacturero. La exigencia de que las farmacéuticas tuvieran una planta productiva en el país incentivaba el desarrollo industrial, generaba empleos –principalmente para mujeres– y ofrecía mejores salariosque otras ramas manufactureras.

“Si hubiéramos tenido este requisito vigente, habríamos tenido una capacidad propia para producir medicamentos como una industria nacional”, afirmó Svarch.

Una política eliminada justo antes de la pandemia

La desaparición del requisito, que permitía solo a las farmacéuticas con planta en México venderle al gobierno, abrió la puerta a empresas extranjeras sin presencia productiva local, lo que, según Svarch, comprometió la capacidad de respuesta del país ante emergencias sanitarias, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19.

En contraste, el funcionario destacó el caso de Brasil, que en ese mismo año (2008) implementó una política opuesta: la Política de Producción Farmacéutica, gracias a la cual hoy produce el 90% de los medicamentos utilizados en su sistema público de salud.

Oportunidad desaprovechada ante la liberación de patentes

Svarch advirtió que en los próximos meses se liberarán importantes patentes farmacéuticas, lo que abre la puerta a la fabricación de medicamentos genéricos, hasta cinco veces más baratos que los de patente. Sin embargo, la falta de infraestructura local pone a México en desventaja frente a otros países con políticas de fomento industrial más sólidas.

“Los medicamentos genéricos son esenciales para garantizar el acceso universal. Es una oportunidad que no podemos dejar pasar”, apuntó.

Sheinbaum anuncia nueva política de compras públicas

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el diagnóstico y confirmó que su administración ya emitió un decreto que establece como criterio central en las licitaciones públicas la existencia de plantas de producción farmacéutica en territorio mexicano.

“La caída de la industria comenzó con el retiro de este requisito. Hoy lo estamos retomando para reconstruir nuestra soberanía sanitaria”, afirmó la mandataria.

Con este nuevo enfoque, el gobierno busca reactivar la producción local, reducir la dependencia del extranjero y fortalecer al sistema de salud pública con una oferta de medicamentos más accesible y estable.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página