La presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista inequidad en el tratado de aguas de 1944, como acusó Donald Trump.
México (Marcrix Noticias)-La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las acusaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente criticó a México por un presunto incumplimiento en el reparto de agua establecido en el tratado bilateral de 1944.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó el acuerdo como “justo” y afirmó que, en términos reales, Estados Unidos ha aportado más agua que México conforme al tratado.
“No creo que deba negociarse. Es un tratado justo”, declaró. “De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos, porque así es la cantidad que hay en cada lugar”.
Sheinbaum explicó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) es la encargada de supervisar el cumplimiento del acuerdo, el cual estipula que EE. UU. aporta agua a México a través del río Colorado, mientras que México envía agua por el río Bravo.
Entrega inmediata de agua a Texas
En respuesta a las crecientes demandas del gobierno estadounidense y ante la amenaza de sanciones comerciales, la mandataria anunció que México enviará millones de metros cúbicos de agua a Texas.
Aunque no se especificó la cifra exacta, Sheinbaum aseguró que se hará con base en la disponibilidad del río Bravo, con el objetivo de cumplir los compromisos bilaterales.
El anuncio se da un día después de que Trump acusara a México de deber 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas, lo que —según él— provocó el cierre del único ingenio azucarero del estado el año pasado.
“México está robando agua a los productores estadounidenses”, afirmó el exmandatario en un evento en Texas, agregando que su administración tomaría medidas drásticas si esta situación continúa.
Defensa del tratado
El tratado de 1944, firmado entre ambos países, regula el reparto de agua en tres cuencas hidrográficas fronterizas. México recibe 1.850 millones de metros cúbicos anuales del río Colorado, mientras debe aportar 431 millones del río Bravo cada cinco años.
La controversia no es nueva. En 2020, durante el gobierno de Trump, también se generaron tensiones por este tema, que derivaron en protestas de agricultores mexicanos en la presa La Boquilla, en Chihuahua.
Contexto electoral en EE. UU.
Analistas señalan que la crítica de Trump se enmarca en su campaña para regresar a la presidencia, utilizando temas fronterizos y agrícolas como ejes de presión.
Por su parte, Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México no permitirá que se politice un tema técnico y diplomático, y que se actuará con responsabilidad para evitar conflictos.
“México es un país soberano y comprometido con el cumplimiento de sus acuerdos internacionales”, sentenció.
