Durante diciembre, los mexicanos aumentan entre 3 y 5 kilos debido al consumo excesivo de alimentos y bebidas.
México (Marcrix Noticias)-El cierre del año trae consigo celebraciones llenas de sabores y tradiciones que, si bien son motivo de alegría, también representan un desafío para la salud. Según el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), los mexicanos suelen ganar entre tres y cinco kilos en promedio durante diciembre debido al consumo de alimentos con alto contenido calórico y de grasas, así como bebidas alcohólicas.
Entre los platillos más consumidos destacan el pavo (29%), tamales (14%), pierna de cerdo (10%), pollo rostizado o relleno (7%) y ensalada de manzana (7%). En esta temporada, el consumo de pavo supera los 3 millones de unidades, mientras que la importación de pierna de cerdo aumenta hasta en un 140%.
Además, el gasto familiar en bebidas alcohólicas durante la última semana del año alcanza en promedio el 46% del presupuesto destinado a las festividades.
LabDO informa que México es el segundo país en América Latina, después de Chile, que más gasta durante diciembre, con un presupuesto promedio de 7,500 pesos por persona, incluyendo comida, ropa nueva y regalos.
Para contrarrestar los efectos negativos de estas celebraciones, nutriólogos recomiendan:
- Servirse porciones más pequeñas.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras.
- Mantenerse hidratado.
- Optar por alimentos bajos en grasa.
- Elegir postres y dulces con menos azúcar.
- Reducir el consumo de alcohol.
- Evitar cenar muy tarde y manejar el estrés.
Adoptar estas prácticas puede prevenir el sobrepeso y trastornos metabólicos, cuidando la salud sin perder el espíritu festivo de la temporada.