El plantón que realizan las Madres Buscadoras en el Palacio de Gobierno es para exigir justicia.
Chetumal (Marcrix Noticias)- El Colectivo de Madres Buscadoras instaló un plantón permanente en las afueras del Palacio de Gobierno del Estado en Chetumal, para exigir justicia en el caso de Francisca Mariner Flores Padrón por la negligencia de la Fiscalía General de Quintana Roo y exigir la identificación de cientos de cadáveres que se encuentran en los diferentes depósitos en la entidad.
El hallazgo de los restos de Francisca Mariner Flores Padrón en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Cancún no satisface a sus familiares y tampoco corrige las irregularidades que se cometieron al interior de la Fiscalía General del Estado (FGE), de 2020 al 2024.
El Colectivo de Madres Buscadoras de Quintana Roo A. C. instaló plantón por tiempo indefinido frente al Palacio de Gobierno, en Chetumal, hasta que no se realicen todas las pruebas forenses pertinentes a los cuerpos de personas que están en calidad de desconocidos en los diferentes SEMEFOS o depósitos de cadáveres que hay en la entidad.
Las Madres Buscadoras exigen continúen con las pruebas forenses para identificar al menos 800 cuerpos almacenados en el SEMEFO de Cancún, donde fueron identificados los restos de Francisca Mariner Flores Padrón mediante las pruebas de ADN y que se las hagan estas pruebas a otros cadáveres que están en calidad de “desconocidos”.
El lunes 30 de diciembre por la noche un grupo del citado colectivo realizaron marcha del Museo de la Cultura Maya hacia el Andador de Los Héroes, donde sostuvieron mitin en exigencia de justicia para el caso de Francisca Mariner Flores Patrón, ya que buscan que se finque responsabilidades a funcionarios de la FGE.
Como se recordará Francisca Mariner Flores Padrón fue reportada desaparecida el 22 de junio del 2020, sin embargo, el 23 de diciembre del 2024 se confirmó el hallazgo de sus restos en el SEMEFO de Cancún.
Aunque a meses de su desaparición, trascendió el cadáver ya estaba en tales instalaciones, pero el personal se negó a cumplir con el protocolo.
Según la FGE se inició procedimiento interno en contra de quienes fueron omisos o se desentendieron de tal responsabilidad.
Las Madres Buscadoras exigen justicia y castigo a estos funcionarios de la FGE, tanto en los dos últimos años de la administración del fiscal Oscar Montes de Oca (2020-2022) como en los dos años recientes a cargo del fiscal Raciel López (2022-2024).
Las Madres Buscadoras iniciaron este plantón permanente el martes 31 de diciembre y colocaron pancartas y fotografías de desaparecidos en Quintana Roo desde hace años, e infieren sus cuerpos están en los SEMEFOS de Quintana Roo.
Se mantendrán hasta se avance con las pruebas de identificación de los cadáveres.
De acuerdo a la FGE, durante el 2024 fueron reportados 569 hombres desaparecidos, de los cuales 235 corresponden a la Zona Sur y los 333 restantes a la Norte.
Asimismo, 491 mujeres: 417 de la parte Norte y 74 del Sur.
Las alertas Amber ascendieron a 425.
Para la Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el 20 por ciento de las desapariciones están relacionadas con cuestiones familiares o sentimentales. El resto con delincuencia, en su mayoría de alta peligrosidad.