Más allá de la alegría y la paz, estudios de neurociencia y psicología demuestran que el “espíritu navideño” tiene una base científica.

México (Marcrix Noticias)-La Navidad es una época llena de alegría, unión familiar y celebraciones. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si existe una manera de medir el “espíritu navideño” más allá de las impresiones y emociones de bondad y paz? La respuesta es sí, y la ciencia ha revelado hallazgos fascinantes sobre cómo celebramos esta temporada.

Red en el cerebro del espíritu navideño

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Copenhague reveló que en el cerebro de quienes celebran la Navidad existe una “red de espíritu navideño” que se activa significativamente al ver imágenes relacionadas con la temporada, como luces o decoraciones navideñas. Los resultados del estudio, publicados en The British Medical Journal en 2015, muestran que la visualización de elementos navideños estimula áreas cerebrales asociadas con la espiritualidad, los sentidos somáticos y el reconocimiento de emociones faciales.

La importancia de la tradición

Otro estudio relevante, titulado “¡Feliz Navidad y próspero año nuevo! El impacto de los rituales navideños en el bienestar subjetivo“, se centró en cómo la participación en las tradiciones navideñas puede impactar el bienestar. Los investigadores encontraron que aquellos que se involucraban más en los rituales navideños experimentaban un mayor bienestar y satisfacción con la vida, mientras que aquellos que participaban menos sentían soledad. Este estudio muestra que las tradiciones familiares y los rituales tienen un impacto positivo en las emociones de las personas durante la Navidad.

Sentimientos y creencias en la Navidad

El estudio “Medida del Espíritu Navideño” de 2007 también intentó desentrañar los factores detrás del espíritu navideño. Tras analizar 450 casos, el investigador Peter Clarke identificó cinco temas clave relacionados con la temporada: bonhomía (bondad y afabilidad), desánimo, actitud alegre, rituales navideños y amor por las compras. La bonhomía emergió como el factor más relevante, ya que aquellos con un alto espíritu navideño presentaron mayor alegría y menos tristeza. Sin embargo, el amor por las compras no fue tan relevante para el bienestar emocional de los participantes.

¿Qué hace una Navidad feliz?

Otro estudio realizado por Tim Kasser y Kennon Sheldon analizó el impacto de la familia y la religión en la felicidad navideña. Los resultados mostraron que estos factores eran los mayores contribuyentes al bienestar durante la Navidad. En contraste, el consumo materialista y el materialismo tuvieron poco impacto en la felicidad navideña. Así, las actividades familiares y espirituales parecían ser las que realmente promovían el bienestar, mientras que los aspectos más materialistas de la Navidad podrían socavar la satisfacción emocional de la temporada.

Conclusiones científicas sobre el espíritu navideño

A continuación, algunos de los principales hallazgos de los estudios sobre el espíritu navideño:

  • Imágenes navideñas activan áreas específicas del cerebro asociadas con emociones y espiritualidad.
  • Las personas que participan más en tradiciones y rituales navideños experimentan mayor bienestar y satisfacción con la vida.
  • Los mayores contribuyentes al bienestar navideño son la familia y la religión.
  • El consumo materialista tiene poco impacto en la felicidad de la temporada.

Este conjunto de investigaciones demuestra que, más allá de las decoraciones y las compras, el verdadero espíritu navideño radica en las relaciones humanas, la espiritualidad y las tradiciones familiares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!