La “depresión navideña” es un fenómeno común durante la temporada, provocado por factores emocionales, biológicos y sociales.
México (Marcrix Noticias)-La Navidad, aunque es un momento de celebración y unión familiar, también puede traer consigo sentimientos de tristeza o melancolía en algunas personas. Este fenómeno es conocido como la “depresión navideña” y afecta a aquellos que atraviesan pérdidas personales o situaciones complicadas, así como a quienes se ven influenciados por factores biológicos y ambientales, según explica la Mtra. Atziri Arroyo Ruiz, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Factores que influyen en la depresión navideña
Desde el enfoque de la etnopsiquiatría, las variaciones estacionales juegan un papel importante, como la menor exposición a la luz solar que disminuye la producción de vitamina D, lo cual puede predisponer a las personas a estados de ánimo bajos, como melancolía o nostalgia. Además, el cierre del año puede generar un periodo emocionalmente desafiante, ya que es un tiempo de reflexión, lo que lleva a aflorar pérdidas, ya sea de seres queridos, empleo o relaciones personales.
Este periodo también se ve intensificado por las comparaciones sociales o recuerdos idealizados de Navidades pasadas, lo que puede ocasionar sentimientos de insatisfacción o añoranza.
Consejos para una Navidad alegre
Para contrarrestar estos sentimientos negativos y disfrutar de la temporada navideña, Arroyo recomienda enfocar la energía en el autocuidado y adoptar prácticas que fortalezcan el bienestar emocional:
- Realiza actividades placenteras: Encuentra algo que te guste hacer, como leer, pintar o redecorar tu hogar.
- Cuida tu apariencia personal: Consentirte con un autorregalo o un cambio de look puede mejorar tu ánimo.
- Conecta con seres queridos: Si no te sientes con ánimo para grandes reuniones, una charla con un amigo cercano puede ser reconfortante.
- Practica actividad física: Ejercicios, incluso caminatas cortas, pueden mejorar tu estado de ánimo y energía.
- Mantén una buena higiene del sueño: Dormir lo suficiente es esencial para regular el estado emocional y físico.
- Crea nuevas tradiciones: Innovar en las celebraciones, como nuevas cenas o dinámicas de intercambio, puede dar un toque especial a las fiestas.
Buscar apoyo emocional
Si bien es natural sentir tristeza en ciertos momentos, mantener relaciones saludables y una actitud agradecida puede hacer la diferencia. La Mtra. Arroyo también sugiere buscar apoyo profesional si es necesario, para manejar emociones complejas y potenciar el autocuidado.
Enfocarse en actividades significativas, practicar hábitos saludables y mantener el contacto con los seres queridos puede transformar la experiencia navideña, convirtiéndola en una época de alegría y renovación personal.