Tras su urgente operación por un embarazo ectópico, María Becerra comparte detalles sobre su delicado estado de salud.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La cantante María Becerra generó una gran preocupación entre sus seguidores tras anunciar que fue internada de urgencia debido a un embarazo ectópico. A través de sus redes sociales, confirmó que esta condición médica, que derivó en una hemorragia interna, requirió una intervención quirúrgica urgente.

Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio. Este tipo de embarazo es imposible de continuar de manera normal y, si no se trata a tiempo, puede poner en peligro la vida de la mujer, tal como ocurrió en el caso de Becerra.

Desde su entorno cercano indicaron en redes sociales: “María volvió a atravesar un embarazo ectópico con riesgo de vida”. Este no es el primer episodio de este tipo para la cantante, lo que aumenta la preocupación por su salud.

Causas y factores que aumentan la recurrencia
Según el ginecólogo oncológico Federico Bianchi, uno de los principales factores de riesgo para un embarazo ectópico recurrente es haber tenido uno previo, ya que puede generar adherencias abdominales que dificultan el paso del óvulo hacia el útero. Además, infecciones previas, endometriosis y cirugías reproductivas pueden aumentar las posibilidades de que esta condición se repita.

Diagnóstico temprano y signos de alerta
El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones graves. Según los expertos, hasta el 75% de los embarazos ectópicos pueden ser detectados en etapas tempranas mediante ecografías y análisis hormonales, especialmente midiendo los niveles de hCG. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, sangrado vaginal anormal y signos de abdomen agudo. Si no se detecta a tiempo, puede provocar la ruptura de la trompa y hemorragias internas severas.

Tratamientos disponibles y pronóstico
El tratamiento varía según la gravedad del embarazo ectópico. Puede ir desde una cirugía programada hasta una intervención de urgencia, como una laparotomía o laparoscopía. En casos graves, puede ser necesario realizar una salpingectomía (extirpación de la trompa), mientras que en situaciones menos complejas, se puede optar por una salpingostomía para preservar el órgano.

¿Puede prevenirse?
Aunque no siempre es posible prevenir un embarazo ectópico, los riesgos pueden reducirse al tratar adecuadamente las infecciones pélvicas y evitar factores que dañen las trompas de Falopio. Para las mujeres con antecedentes, el monitoreo temprano es fundamental para evitar complicaciones graves y preservar la salud reproductiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página