El proyecto Maiim Oceanfront Living, fue construido sin permisos ambientales junto al santuario Xcacel-Xcacelito, área protegida donde desovan tortugas marinas.

 

Tulum (Marcrix Noticias).- Un juez federal ordenó la demolición del desarrollo inmobiliario de lujo Maiim Oceanfront Living, ubicado en la bahía de Solimán, en Tulum, al determinar que fue edificado sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), en una zona de alta sensibilidad ecológica donde anidan tortugas marinas.

La orden judicial fue resultado de un amparo promovido por la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), que acusó a autoridades federales y locales de autorizar obras sin sustento legal, en violación al derecho constitucional a un medio ambiente sano.

El proyecto inmobiliario, promovido por la empresa Promotora de Incentivos México, ya había sido comercializado con departamentos de lujo desde 995 mil dólares (más de 19 millones de pesos), en tres edificios de cinco niveles frente al mar, a solo 10 minutos del centro de Tulum.

La construcción se llevó a cabo con licencias municipales emitidas por el Ayuntamiento de Tulum, así como con constancias estatales otorgadas por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), pese a que la zona se encuentra junto al Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, área natural protegida por el estado.

La juez del caso determinó que las autoridades violaron la legislación ambiental al autorizar el cambio de uso de suelo, la zonificación y la licencia de construcción sin la MIA correspondiente, como lo exige la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Entre los actos irregulares señalados están:

  • Autorización de uso de suelo de alta densidad (clave H4) en 2021

  • Licencia de construcción en 2022

  • Constancias de congruencia urbanística en 2023

  • Omisión de la Profepa para ejecutar medidas de clausura

Pese a los procedimientos judiciales y una clausura impuesta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el complejo siguió siendo promocionado por agentes inmobiliarios como un desarrollo de lujo con “vista privilegiada al Caribe”.

La sentencia ordena no otorgar más permisos al proyecto y demoler la construcción, para devolver el sitio a su estado original. Aunque la empresa aún puede apelar mediante recurso de revisión, activistas consideran esta decisión un precedente clave en defensa del litoral mexicano.

Antonella Vázquez Cavedon, abogada fundadora de DMAS, indicó que los municipios están otorgando licencias sin revisar el cumplimiento de la ley, por lo que dijo, esta sentencia debe replicarse en otros casos. 

La organización también mantiene litigios contra otros desarrollos irregulares, como Adamar Solimán, ubicado en la misma franja costera de Tulum.

Con información de Proceso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página