El gobierno iraní acusa a WhatsApp de espiar a sus ciudadanos y enviar información a Israel, aunque no presentó pruebas.
Teherán, Irán (Marcrix Noticias)-El gobierno de Irán exhortó este martes a su población a desinstalar la aplicación de mensajería WhatsApp, alegando que recopila información de usuarios iraníes para enviarla al gobierno de Israel. La denuncia fue difundida por la televisión estatal, aunque no se presentaron pruebas que respalden dicha acusación.
En respuesta, WhatsApp, propiedad de Meta Platforms, rechazó categóricamente las afirmaciones y emitió un comunicado donde calificó la acusación como falsa y preocupante.
“Nos preocupa que estos informes falsos sean una excusa para que nuestros servicios sean bloqueados en un momento en que la gente más los necesita”, señaló la compañía.
La empresa también reafirmó que WhatsApp cuenta con cifrado de punta a punta, lo cual garantiza que solo el emisor y el receptor pueden leer los mensajes.
“No rastreamos tu ubicación precisa, no mantenemos registros de con quién se está mensajeando cada uno y no rastreamos los mensajes personales. No proporcionamos información masiva a ningún gobierno”, añadió la empresa.
El cifrado de extremo a extremo implica que, incluso si una comunicación es interceptada, esta permanece ininteligible sin las claves específicas, ya que el contenido está completamente codificado.
Irán y las plataformas digitales
Esta no es la primera vez que Irán toma acciones restrictivas contra redes sociales y servicios de mensajería. En 2022, durante las protestas por la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida por la policía de la moral, el gobierno bloqueó el acceso a WhatsApp y Google Play, aunque ambas plataformas fueron habilitadas nuevamente en 2023.
Pese a los constantes bloqueos, millones de iraníes acceden a servicios prohibidos mediante VPNs y proxies, manteniendo viva la comunicación digital a través de WhatsApp, Instagram y Telegram, herramientas esenciales en el día a día de la población.