La trágica muerte del médico residente Luis Abraham Reyes ha desatado indignación en el sector salud. Compañeros acusan acoso laboral y exigen medidas urgentes al IMSS para erradicar la violencia institucional.
México (Marcrix Noticias)-La comunidad médica de Nuevo León se encuentra consternada tras el fallecimiento de Luis Abraham Reyes, médico residente del segundo año en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) 25 del IMSS en Monterrey. El caso ha sido señalado por colegas como consecuencia directa de acoso laboral, situación que ha motivado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a iniciar una investigación interna para esclarecer los hechos.
De acuerdo con los testimonios de compañeros del joven médico, Reyes habría tomado la decisión de quitarse la vida tras meses de presunto maltrato, humillaciones constantes y un ambiente laboral tóxico. A pesar de la gravedad de estas denuncias, el director de la UMAE 25, Jesús María Sepúlveda, aseguró que no existían reportes previos de acoso en la institución.
No obstante, el caso se viralizó en redes sociales, lo que presionó a las autoridades del IMSS a abrir una investigación formal para determinar si existieron omisiones o encubrimientos por parte del personal directivo y docente.
Más allá del caso de Luis Abraham Reyes, médicos residentes han denunciado que el acoso laboral es una práctica frecuente en el sistema de salud mexicano. Las formas de violencia incluyen:
-
Humillaciones en espacios públicos y privados
-
Amenazas de represalias académicas
-
Cargas excesivas de trabajo sin periodos de descanso
-
Agresiones verbales y psicológicas
Esta cultura institucional de abuso y silencio ha dejado secuelas graves en la salud mental de los médicos en formación, según testimonios recogidos tras el fallecimiento de Reyes.
La indignación entre los médicos residentes no se ha hecho esperar. Compañeros de Reyes en la UMAE 25 han exigido acciones contundentes por parte del IMSS, entre ellas:
-
Destitución inmediata del médico titular señalado en las denuncias
-
Creación de canales confidenciales y seguros para denunciar abusos
-
Reconocimiento público del problema por parte del IMSS
-
Formación de una comisión ética independiente, con participación de los propios residentes, que supervise el respeto a los derechos laborales y humanos en la institución
Con esta tragedia, los residentes buscan abrir un espacio para el cambio y romper el silencio que, hasta ahora, ha permitido que estas prácticas continúen sin consecuencias.