Un estudio publicado en Nature Aging revela que el gusano inmortal no solo regeneran partes perdidas de su cuerpo, sino que también revierten el envejecimiento, lo que podría revolucionar el futuro de la medicina regenerativa.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Aunque a simple vista los gusanos  unos pequeños gusanos planos de agua dulce, puedan parecer poco interesantes, su biología ha captado la atención científica durante más de un siglo. Su asombrosa capacidad regenerativa es bien conocida: pueden cortarse en pedazos y cada fragmento tiene el potencial de convertirse en un nuevo organismo completo.

Ahora, una investigación reciente publicada en la revista Nature Aging va un paso más allá: las planarias no solo regeneran partes dañadas, sino que rejuvenecen su cuerpo entero durante el proceso.

El estudio, liderado por Longhua Guo, de la Universidad de Míchigan, descubrió que cuando una planaria envejecida es decapitada, regenera una cabeza joven y funcional, sin los signos típicos de deterioro asociados con la edad. Además, el rejuvenecimiento no se limita a la cabeza: también mejora la fertilidad y revierte otras alteraciones relacionadas con el envejecimiento.

“Estas criaturas pueden reiniciar su reloj biológico con cada regeneración”, explicó Guo.

Relevancia para la medicina

Un hallazgo clave es que las planarias no pierden células madre con la edad, lo que les permite mantener su asombrosa capacidad regenerativa. Esto las convierte en un modelo prometedor para entender y posiblemente frenar o revertir el envejecimiento celular en humanos.

Además, los científicos descubrieron que estos gusanos comparten patrones moleculares de envejecimiento con mamíferos, incluidos los humanos, lo que refuerza la relevancia del modelo para futuros tratamientos terapéuticos.

 ¿Y si el envejecimiento no fuera irreversible?

La investigación plantea una hipótesis audaz y revolucionaria: el envejecimiento podría no ser un proceso irreversible. Aunque los humanos no regeneraremos cabezas, la ciencia podría desarrollar terapias inspiradas en las planarias para restaurar tejidos, mejorar la fertilidad o ralentizar el envejecimiento celular.

“No estamos hablando de inmortalidad, sino de calidad de vida en la vejez”, enfatizó Guo.

Por ahora, la ciencia sigue observando atentamente a estos modestos gusanos, que podrían guardar la clave de una longevidad más saludable para los humanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!