NOAA confirma el fin de La Niña y la entrada a una fase neutra; en mayo habrá frentes fríos, lluvias intensas en el sur, posibles sequías en el norte y una temporada de huracanes más activa.

Ciudad de México (Marcrix  Noticias).— La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) confirmó el pasado 10 de abril el fin del fenómeno climático La Niña, dando paso a una fase neutra del clima global. Este cambio podría tener repercusiones significativas en México a partir de mayo, especialmente en el comportamiento de las lluvias, las temperaturas y los huracanes.

¿Qué es La Niña y cómo afecta a México?

La Niña consiste en el enfriamiento anómalo del Océano Pacífico ecuatorial, alterando los patrones climáticos en diversas regiones del planeta. En México, sus efectos suelen sentirse entre diciembre y febrero, con inviernos secos en el norte y lluvias atípicas en el sur.

Aunque su reciente episodio fue breve, los meteorólogos advierten que sus efectos pueden prolongarse durante los próximos meses, sobre todo en la inminente temporada de huracanes.

Así será el clima en mayo

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mayo iniciará con los últimos frentes fríos de la temporada, previéndose de 2 a 4 sistemas frontales durante las dos primeras semanas del mes.

El 15 de mayo marca el inicio oficial de la temporada de lluvias y ciclones tropicales en el país. A partir de esa fecha, se prevé la llegada de las primeras ondas tropicales.

En cuanto a temperaturas, aunque se esperan olas de calor, no serán tan intensas como las de 2024. Sin embargo, se estima una ola de calor prolongada hacia finales de mayo.

Huracanes más intensos en 2025

La transición climática favorece condiciones para una temporada de huracanes más activa, especialmente en el Atlántico, debido a la disminución de la cizalladura del viento, factor clave para la formación de ciclones.

Pronóstico 2025 del Centro Nacional de Huracanes de Miami:

  • Océano Pacífico: 1 depresión tropical, 8 tormentas tropicales, 6 huracanes moderados y 4 intensos.

  • Océano Atlántico: 2 depresiones tropicales, 7 tormentas tropicales, 4 huracanes moderados y 4 intensos.

Lluvias y sequías: contrastes por región

Según datos de MILENIO, el cambio climático traerá aumento de lluvias en el sur y sureste, particularmente en Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca, mientras que el norte del país —incluyendo Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora— podría enfrentar sequías severas.

El mes de mayo será un punto de transición climática que marcará el inicio de un periodo de contrastes meteorológicosen México, con atención especial al inicio de la temporada de huracanes y al riesgo de sequías en el norte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!