La temporada 2025 de la Fórmula 1 tendrá una de las alineaciones más jóvenes en la historia del campeonato, con seis pilotos que disputarán su primer año completo en la categoría.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La Fórmula 1 dará la bienvenida en 2025 a seis nuevos pilotos que disputarán su primera temporada completa en la categoría reina del automovilismo. Este cambio generacional responde, en parte, a una destacada camada de la Fórmula 2 y a la necesidad de varios equipos de apostar por sangre nueva antes de la llegada de las regulaciones de 2026.
Los equipos han dejado atrás a pilotos experimentados como Sergio Pérez y Valtteri Bottas, abriendo paso a jóvenes con gran potencial, pero también con enorme presión. A continuación, un repaso de los seis novatos que intentarán hacerse un nombre en la parrilla:
Andrea Kimi Antonelli (Mercedes)
El italiano sustituirá a Lewis Hamilton, quien se marcha a Ferrari, convirtiéndose en el tercer piloto más joven en la historia de la F1 con apenas 18 años. Aunque Antonelli ha demostrado talento en categorías inferiores, el reto de liderar a Mercedes es mayúsculo. Su debut no estuvo exento de problemas, ya que en Monza sufrió un fuerte accidente, pero el equipo alemán confía en que será una de sus futuras estrellas.
Oliver Bearman (Haas)
El británico impresionó en 2024 al sustituir de último momento a Carlos Sainz Jr. en Ferrari y lograr un séptimo puesto en Arabia Saudita. Ahora, afrontará su primer año completo con Haas, aunque sigue vinculado a Ferrari. Su objetivo será demostrar que merece una oportunidad en la escudería italiana en el futuro.
Jack Doohan (Alpine)
El hijo del expiloto de motociclismo Mick Doohan tendrá la difícil tarea de destacar en Alpine, un equipo en reconstrucción. Su desempeño en Abu Dabi 2024 no fue brillante, terminando 15º, pero tiene una oportunidad única para consolidarse. Con Franco Colapinto como piloto de reserva, Doohan tendrá que rendir desde el inicio para evitar perder su asiento.
Isack Hadjar (Racing Bulls)
El francés, subcampeón de la Fórmula 2, llega a Racing Bulls con la presión de mantener su asiento en un equipo que ha sido implacable con sus pilotos. Racing Bulls ha demostrado en el pasado que no duda en hacer cambios a mitad de temporada si el rendimiento no es el esperado. Hadjar necesitará mostrar consistencia para evitar el destino que han sufrido otros corredores en la escudería.
Gabriel Bortoleto (Sauber)
El brasileño fue campeón de la F2 en 2024, pero su llegada a la Fórmula 1 ha sido menos mediática en comparación con otros novatos. Correrá para Sauber, equipo que se encuentra en plena transición para convertirse en la escudería oficial de Audi en 2026. Su objetivo será acumular experiencia y prepararse para el futuro del equipo.
Liam Lawson (Red Bull)
Aunque Lawson ya tiene 11 carreras en la F1 desde su debut en 2023, nunca ha disputado una temporada completa. En 2025, asumirá uno de los asientos más codiciados del automovilismo: compañero de Max Verstappen en Red Bull. Su inclusión en el equipo principal marca el fin de la era de ‘Checo’ Pérez, y su desafío será demostrar que es la mejor apuesta para el futuro de la escudería.
Conclusión:
Con seis debutantes en la parrilla, la Fórmula 1 de 2025 promete una temporada llena de expectativa y renovación. Mientras algunos novatos tendrán la oportunidad de competir en equipos de punta, otros deberán demostrar su valía en escuderías en desarrollo. Lo cierto es que esta generación de jóvenes pilotos marcará el futuro del automovilismo.