El Sindicato Internacional de Trabajadores denunció opacidad en las obras, previo al Mundial 2026 y alertó sobre posibles violaciones a derechos laborales.
Ciudad de México (Marcrix, Noticias).- El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), denunció que la FIFA bloqueó su acceso para realizar una inspección en el Estadio Azteca, uno de los recintos clave para el Mundial 2026.
La organización sindical había solicitado revisar las condiciones laborales en las obras de remodelación, pero se le negó la entrada.
La ICM señaló que la FIFA incumplió su compromiso de permitir inspecciones independientes y expresó su preocupación por la falta de transparencia en la protección de los trabajadores.
“Si la FIFA puede organizar patrocinios multimillonarios y experiencias VIP, seguramente puede asegurar que los trabajadores tengan salarios decentes y condiciones seguras”, declaró Ambet Yuson, secretario general del sindicato.
El sindicato también alertó sobre los riesgos en la industria de la construcción en México, donde persisten condiciones de informalidad, bajos salarios y falta de protección para los trabajadores, especialmente los migrantes centroamericanos.
Por su parte, la FIFA justificó su negativa argumentando que ya cuentan con un sindicato y que no se han reportado accidentes en la obra. Sin embargo, la ICM cuestionó esta postura y advirtió que podría tratarse de una estrategia para ocultar posibles violaciones a los derechos laborales.
“En todas las Copas del Mundo mueren trabajadores de construcción, ahora no hemos escuchado de algún caso en México, pero ¿queremos esperar a que alguien muera y luego inspeccionamos?”, señaló Yuson.
La negativa de la FIFA ha generado críticas y un llamado a que rinda cuentas sobre las condiciones laborales en las obras del Mundial 2026.
La ICM advirtió que, si no se permite la supervisión independiente, se podría sentar un precedente peligroso para futuras ediciones del torneo.
La FIFA justificó su negativa argumentando que ya cuentan con un sindicato de trabajadores y que no se han reportado accidentes; sin embargo, la ICM advierte que esto podría ser una cortina de humo para ocultar violaciones a los derechos laborales.