El Pentágono confirmó que una embarcación fue atacada en el Caribe como parte de las operaciones contra el narcotráfico; es la primera vez que se reportan sobrevivientes
Washington. (Marcrix Noticias) — Por primera vez desde el inicio de la campaña militar de Estados Unidos en el Caribe, un ataque dejó sobrevivientes entre la tripulación de una embarcación señalada de participar en actividades de narcotráfico, confirmaron fuentes del gobierno estadounidense a la agencia Reuters.
El incidente ocurrió en aguas del Caribe, aunque el Pentágono no precisó la ubicación exacta ni el número de personas que sobrevivieron. De acuerdo con los reportes, el ataque fue realizado por fuerzas estadounidenses bajo el argumento de combatir a “cárteles narcoterroristas”, como parte de la nueva estrategia de seguridad implementada por la administración de Joe Biden.
En operaciones previas, al menos 27 personas habían muerto en ataques similares frente a las costas de Venezuela, lo que generó críticas y denuncias de violaciones al derecho internacional. Este nuevo episodio marca un cambio en la narrativa, ya que las autoridades estadounidenses deberán definir el estatus legal y el destino de los sobrevivientes.
El gobierno de Venezuela volvió a condenar las acciones y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que declare ilegales los ataques, calificándolos como una violación directa a su soberanía. Caracas también exigió una investigación internacional sobre las muertes ocurridas en operaciones anteriores.
Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido que estos ataques militares representan un precedente peligroso, al emplear fuerza letal en operaciones que deberían corresponder a la Guardia Costera o a mecanismos judiciales internacionales.
Mientras tanto, el Pentágono ha mantenido una presencia reforzada en la región, con buques de guerra, aeronaves y submarinos desplegados en zonas cercanas a las costas venezolanas y de las Antillas, lo que incrementa la tensión diplomática en el Caribe.