El Departamento de Comercio de Estados Unidos eliminará el acuerdo de suspensión vigente desde 2019 y reactivará un arancel que podría encarecer el producto para consumidores y afectar a productores mexicanos.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que a partir del 14 de julio de 2025 aplicará un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates importados desde México, tras suspender un acuerdo comercial que estaba vigente desde 2019.
La dependencia señaló que esta acción “permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, argumentando que el acuerdo anterior no logró frenar el dumping, es decir, la venta de tomates mexicanos a precios por debajo del mercado para desplazar la producción local.
Fin del acuerdo firmado en 2019
El acuerdo de suspensión fue firmado durante la administración del expresidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping, e incluía un mecanismo de inspección y el compromiso de cerrar lagunas legales en el comercio del tomate.
La cancelación del acuerdo reabre una disputa comercial que había estado contenida durante años, gracias a ese pacto entre productores mexicanos y autoridades comerciales estadounidenses.
Impacto y contexto
Esta medida se inscribe en un contexto más amplio de tensiones arancelarias entre ambos países. Durante la presidencia de Trump, México y Canadá enfrentaron recargos de hasta el 25% sobre productos como aguacates, aves, tomates y madera, bajo argumentos de seguridad nacional relacionados con la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
México es el principal exportador de tomate fresco a Estados Unidos, abasteciendo más del 50% del consumo en ese país. La industria nacional advirtió que el nuevo arancel afectará a miles de productores mexicanos y podría encarecer el tomate para los consumidores estadounidenses.
Hasta el momento, el Gobierno de México no ha emitido una postura oficial respecto al anuncio, aunque se espera que productores y autoridades busquen una nueva negociación o consideren acciones en foros internacionales.
La imposición del arancel representa un retroceso en la cooperación agrícola bilateral y podría escalar en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según expertos en comercio internacional.