Las empresas visitaron el Caribe Mexicano ante el interés que tienen por hacer acciones y proyectos a base de sargazo.

Cancún (Marcrix Noticias)-Durante una semana de intensos foros y encuentros en Cancún, un grupo de diez empresas holandesas recorrió el Caribe Mexicano ante el creciente interés por transformar el sargazo en oportunidades productivas y mitigar su impacto en el turismo. Tony Chaves, presidente de la Asociación de la Riviera Maya, explicó que la visita se realizó en colaboración con representantes de la embajada de los Países Bajos y autoridades ambientales federales, incluidas figuras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Con este foro, en conjunto con la Embajada de Países Bajos, buscamos sumar esfuerzos en proyectos orientados a la recolección, industrialización y eventual aprovechamiento del sargazo,” afirmó Chaves. La problemática del sargazo representa un reto para el sector turístico, ya que su acumulación en las playas afecta la imagen y la experiencia de los visitantes. Según datos de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, para 2025 se espera un aumento del 30% en su arribo a las costas de Quintana Roo.

Durante la semana, se llevaron a cabo sesiones de networking e intercambios informativos con empresas del sector privado, algunas de las cuales se comprometieron a desarrollar planes piloto que cuenten con recursos tanto nacionales como internacionales. La estrategia de manejo del sargazo, promovida por Chaves y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, se alinea con un programa reciente de la Semarnat, que promete mayor inversión y una planificación más robusta para afrontar este desafío.

El grupo de empresas holandesas evaluó las acciones que ya se implementan en la entidad y exploró nuevas ideas para darle un uso al alga, transformándola en un recurso valioso que beneficie tanto la economía local como la imagen turística del Caribe Mexicano. Con estas iniciativas, se espera reducir significativamente los impactos negativos que el sargazo genera en las playas, especialmente en municipios como Tulum, Puerto Morelos, Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel, Benito Juárez, Othón P. Blanco y Lázaro Cárdenas, en donde en 2024 se recolectaron más de 41,615 toneladas.

La colaboración entre el sector holandés, las autoridades y el sector privado podría marcar un precedente en la gestión ambiental y la innovación turística en el Caribe mexicano, convirtiendo un problema en una oportunidad para impulsar el desarrollo sustentable de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!