El peso mexicano registró una depreciación del 0.18% frente al dólar estadounidense, cerrando en un promedio de 20.40 pesos por dólar, según datos del mercado.

México (Marcrix Noticias)-Este jueves, el peso mexicano registró una depreciación del 0.18% frente al dólar estadounidense, cerrando en un promedio de 20.40 pesos por dólar, según datos del mercado. Este movimiento ocurre tras el anuncio de la Reserva Federal (Fed), que prevé menos recortes en las tasas de interés para el próximo año, generando mayor incertidumbre en los mercados financieros.

Durante la jornada, el tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 20.51 y un mínimo de 20.29 pesos por dólar, reflejando la sensibilidad del mercado a las decisiones de política monetaria en ambos países.

Los inversionistas están pendientes de la última reunión del año del Banco de México (Banxico), donde se anticipa un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés referencial. De concretarse, sería el quinto ajuste de este tipo en 2024, en un contexto donde el peso ha acumulado una depreciación de alrededor del 1.5% frente al dólar en el último mes.

Analistas destacan que el peso podría seguir bajo presión si las decisiones del Banxico no cumplen con las expectativas del mercado, especialmente en un entorno global donde la política monetaria de la Fed también juega un papel clave.

El retroceso del peso refleja la interconexión entre las políticas monetarias de México y Estados Unidos. La decisión de la Fed de proyectar menos recortes de tasas para 2025 refuerza la fortaleza del dólar, lo que impacta directamente a monedas emergentes como el peso mexicano.

Además, el comportamiento del peso evidencia la percepción de los inversionistas sobre los riesgos económicos y financieros, así como la necesidad de estrategias más claras para mitigar estas presiones.

La depreciación del peso mexicano subraya los desafíos actuales de política monetaria y las expectativas globales. Mientras el mercado espera las decisiones de Banxico, el tipo de cambio seguirá siendo un indicador clave de la confianza en la economía nacional frente a un entorno global incierto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!