Dos destacadas novelas mexicanas, ‘El invencible verano de Liliana’ de Cristina Rivera Garza y ‘Temporada de huracanes’ de Fernanda Melchor, figuran entre los mejores libros en español del siglo XXI.

México (Marcrix Noticias)-Dos obras mexicanas han sido reconocidas como parte de las mejores novelas en español del siglo XXI: ‘El invencible verano de Liliana’ de Cristina Rivera Garza y ‘Temporada de huracanes’ de Fernanda Melchor. La selección fue elaborada por 38 expertos de universidades españolas y latinoamericanas, quienes fueron convocados por la plataforma académica y periodística The Conversation.

La iniciativa surgió como respuesta a la lista de los ‘100 Mejores Libros del Siglo XXI’ publicada por The New York Times en julio pasado, en la que solo seis obras de autores latinoamericanos figuraron. Con el objetivo de dar mayor visibilidad a la riqueza literaria del idioma español, The Conversation propuso un listado de las 20 mejores novelas escritas en esta lengua desde el año 2000.

Para conformar la lista, los expertos seleccionaron una obra principal y dos menciones adicionales, lo que dio lugar a una selección final que no sigue un orden jerárquico debido a los empates. Entre los académicos participantes se encuentran tres docentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG): Francisco Estrada Medina, María Teresa Orozco López y Teresa Georgina González Arce.

El feminicidio como trasfondo en la narrativa de Rivera Garza
María Teresa Orozco López, docente de Escritura Creativa y Literatura Infantil en la UdeG, destacó la profundidad de El invencible verano de Liliana, una obra que relata la historia real de Liliana, hermana de Cristina Rivera Garza, quien fue asesinada en 1990 por un exnovio.

“La novela trata del feminicidio en México como trasfondo, pero en realidad habla sobre las mujeres, la violencia en sus vidas, la impunidad de los delitos y, sobre todo, del duelo y cómo lo procesa cada quien a su manera”, escribió Orozco López.

Por su parte, Goretti Teresa González, profesora de Literatura en la IE University, destacó la polifonía y el estilo literario de Temporada de huracanes, que aborda el asesinato de una bruja desde múltiples perspectivas.

“Mediante una prosa visceral y poética, que adopta características del flujo de conciencia y carece de divisiones en párrafos, Melchor ofrece un retrato descarnado de la condición humana en un entorno definido por la desesperanza”, señaló González.

Además de las novelas de Rivera Garza y Melchor, la lista incluye obras que reflejan la diversidad y riqueza del español como lengua literaria. La plataforma también destacó títulos seleccionados como favoritos de algunos académicos, aunque no entraron en la lista general, como Antígona González de Sara Uribe, otra destacada autora mexicana.

Con este esfuerzo, The Conversation pone en el centro del debate la importancia de valorar y difundir las aportaciones de la literatura en español, consolidando su relevancia cultural en el siglo XXI.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!