La demanda fue presentada en la Corte de Comercio Internacional en Nueva York.
Nueva York, (Marcrix Noticias)-.— Doce estados de Estados Unidos presentaron una demanda conjunta contra el gobierno del expresidente Donald Trump, buscando frenar su política arancelaria, al considerarla ilegal y perjudicial para la economía nacional.
El recurso fue interpuesto ante la Corte de Comercio Internacional en Nueva York por los estados de Oregon, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont.
Cuestionan uso de ley de emergencia
La demanda impugna la utilización de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional como base para imponer aranceles y sostiene que el expresidente actuó de forma arbitraria, sin una amenaza extranjera real que lo justificara.
“El presidente no tiene autoridad ilimitada para modificar las políticas comerciales del país. Esta política arancelaria es económicamente imprudente e ilegal”, afirmó Kris Mayes, fiscal general de Arizona.
Por su parte, el fiscal general de Connecticut, William Tong, calificó los aranceles como “un impuesto encubierto” que ha impactado a familias y pequeñas empresas.
Alteración del orden constitucional
El documento legal sostiene que el Congreso es el único órgano autorizado para establecer aranceles. Denuncian que Trump alteró el equilibrio constitucional de poderes, actuando a discreción y generando efectos negativos directos en sectores clave de la economía.
California también se suma
La semana pasada, el gobernador de California, Gavin Newsom, también presentó una demanda por separado, advirtiendo que la política podría costar al estado miles de millones de dólares en ingresos.
Desde la Casa Blanca, el portavoz Kush Desai defendió la postura del gobierno anterior, señalando que se continuará utilizando “todas las herramientas disponibles” para atender lo que denominó una emergencia nacional.