La iniciativa avalada por mayoría en San Lázaro prevé un crecimiento económico del 2.8 % para el próximo año.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que estima una recaudación récord de 10.2 billones de pesos, es decir, 891 mil 667 millones más que lo previsto para 2025.
El dictamen fue avalado con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y establece los lineamientos de ingresos, impuestos y endeudamiento que tendrá el Gobierno Federal durante el próximo año fiscal.
De la cifra total proyectada, el Gobierno prevé que 5.83 billones de pesos provengan del cobro de impuestos, mientras que 1.63 billones corresponderán a ingresos por ventas, servicios y aprovechamientos. Además, se autorizó un endeudamiento interno neto de hasta 1.78 billones de pesos.
La Comisión de Hacienda y Crédito Público consideró acertadas las estimaciones del Gobierno, que calculan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.8 y 2.8 % anual, con un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar y una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios, a un precio promedio de 54.9 dólares por barril.
Asimismo, la Ley de Ingresos faculta al Ejecutivo Federal para contratar un endeudamiento externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares, así como a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para adquirir deuda interna y externa dentro de sus límites establecidos.
Pemex podrá obtener un endeudamiento neto interno de 160 mil 619 millones de pesos y uno externo de 5 mil 342 millones de dólares, mientras que la CFE contará con un margen de deuda interna de 8 mil 764 millones de dólares y externa de 996 millones.
El dictamen enfatiza que la Ley de Ingresos busca mantener la sostenibilidad fiscal sin aumentar impuestos ni crear nuevos gravámenes.
También plantea fortalecer el gasto público en infraestructura, seguridad social, transición energética y proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y la modernización de la CFE.
La Secretaría de Hacienda aseguró que el paquete económico 2026 está diseñado para mantener la estabilidad macroeconómica y garantizar una recaudación “eficiente, responsable y transparente”.
La nueva ley establece controles más estrictos sobre el manejo de fideicomisos públicos, ingresos excedentes y aprovechamientos federales, con el objetivo de evitar desvíos de recursos y asegurar que los ingresos adicionales se destinen a programas prioritarios.
Con esta aprobación, el paquete económico 2026 avanza hacia su discusión en el Senado de la República, donde se prevé una votación similar a la de la Cámara baja.
Con información de El Financiero.