La iniciativa “Traición, cero liquidación” busca reformar el Código Civil, para que quienes cometan infidelidad pierdan el derecho a la mitad del patrimonio conyugal.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- En la capital del país podría cambiar la forma en que se reparten los bienes durante un divorcio. La diputada de Morena, Elizabeth Mateos, presentó ante el Congreso de la Ciudad de México la iniciativa “Traición, cero liquidación”, con la que propone que el cónyuge que cometa infidelidad, abandono o violencia pierda todos los derechos sobre los bienes comunes.
La legisladora explicó que actualmente la ley trata igual a quién “construyó el hogar” que a quien lo destruyó con conductas, como el adulterio o la agresión física, ya que ambos reciben el 50 % del patrimonio.
Por ello, considera urgente modificar el artículo 267 del Código Civil para eliminar este beneficio en los casos de faltas graves.
“En el divorcio bajo sociedad conyugal, se trata igual al cónyuge que construyó el hogar y al que lo destruyó con infidelidad o violencia. Eso es injusto. Quien traiciona debe perder”, señaló Mateos.
“Quien traiciona, debe perder”
La propuesta de ley establece que cuando un juez compruebe que uno de los cónyuges incurrió en violencia familiar, infidelidad, abandono injustificado o adicciones no tratadas, podrá ordenar que pierda totalmente su derecho a la liquidación de los bienes comunes.
El proyecto también plantea que los jueces familiares y el Ministerio Público tengan un papel más activo para garantizar la protección y compensación de las víctimas, tomando en cuenta los principios de equidad y justicia.
“Para que la libertad de divorciarse no se convierta en un premio para quien incumplió sus deberes conyugales. Quien ama, comparte; quien respeta, construye; pero quien traiciona, debe perder”, enfatizó la diputada.
La iniciativa busca reformar la fracción V y adicionar una fracción V Bis al artículo 267 del Código Civil de la Ciudad de México, en materia de liquidación de la sociedad conyugal.
Actualmente, incluso si se demuestra una falta grave, la ley sigue otorgando la mitad de los bienes a ambas partes. Con la reforma, el cónyuge culpable no recibiría nada del patrimonio compartido.
El documento fue turnado a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictamen, antes de pasar al pleno del Congreso.
Según cifras del Gobierno de la Ciudad de México, los divorcios han aumentado más del 30 % en la última década, y los casos de violencia de pareja alcanzan el 39.9 %.
Elizabeth Mateos señaló que muchas personas, tras años de sacrificio, terminan compartiendo su patrimonio con quienes las traicionaron o maltrataron, lo que genera una injusticia tanto económica como emocional.
“Esta iniciativa busca hacer justicia a quienes han sido víctimas dentro del matrimonio. No se trata de castigar el divorcio, sino de proteger a quienes cumplieron y fueron dañados”, puntualizó.
De aprobarse, la propuesta marcaría un precedente histórico en la legislación familiar de la Ciudad de México, donde la infidelidad o la violencia ya no solo podrían costar el matrimonio, sino también todo el patrimonio compartido.