Cada 28 de diciembre, se conmemora el Día de los Santos Inocentes, una tradición que tiene raíces religiosas y festivas, pero con un oscuro trasfondo histórico.
Cancún Marcrix, Noticias).- Cada 28 de diciembre, el Día de los Inocentes se celebra en diversos países, incluido México, con bromas y engaños. Aunque para muchos es un día de diversión, su origen tiene un trasfondo religioso y triste, que remonta a la matanza de niños en Belén, ordenada por el rey Herodes, según la tradición cristiana.
El Día de los Inocentes, conocido también como Fiesta de los Santos Inocentes, rememora la tragedia de los niños asesinados por orden de Herodes, quien temía que uno de ellos fuera el “rey de los judíos”, el Mesías anunciado.
Ante la llegada de los Reyes Magos, que buscaban al niño Jesús, Herodes decidió acabar con la vida de todos los varones menores de dos años nacidos en Belén, en un intento de proteger su poder.
De acuerdo con la historia cristiana, María y José, al enterarse de los planes de Herodes, huyeron con Jesús a Egipto para salvar su vida. La Iglesia Católica, más tarde, instituyó esta fecha para honrar a esos niños mártires.
El Día de los Inocentes y la Fiesta de los Locos
La tradición de hacer bromas el 28 de diciembre está vinculada a una antigua celebración medieval conocida como la Fiesta de los Locos. Esta festividad, que ocurría entre Navidad y Año Nuevo, permitía a la gente burlarse de las convenciones sociales, especialmente a través de canciones sarcásticas, disfraces y sátiras.
Con el tiempo, la Fiesta de los Locos se fusionó con la conmemoración cristiana, dando lugar a lo que hoy conocemos como el Día de los Inocentes. A lo largo de los años, el tono de la celebración se transformó, convirtiéndose en una ocasión para hacer bromas inofensivas.
La tradición de las bromas en México
En México, el Día de los Inocentes se celebra haciendo bromas a amigos, familiares o incluso en las redes sociales.
Las bromas varían desde pedir dinero o realizar falsas noticias, hasta anunciar eventos como embarazos o bodas ficticias. En la cultura mexicana, la frase “inocente palomita que te dejaste engañar” se dice después de realizar la broma, aunque algunos añaden variaciones como “en el Día de los Inocentes, en nadie debes confiar”.
Las bromas no sólo se limitan a las personas, también los medios de comunicación participan en esta tradición. En la prensa, televisión y radio, los noticieros pueden presentar noticias sorprendentes que, al final del segmento, se revelan como falsas.
Así, el 28 de diciembre se celebra, no sólo en México, sino en muchos otros países, una fecha llena de bromas y risas, pero que también nos invita a recordar sus raíces religiosas y el doloroso episodio de la historia cristiana.