Los detenidos, habitantes de la comisaría local, enfrentan un proceso penal por la tala ilegal de vegetación en una zona federal de alto valor ecológico.

Yucatán (Marcrix Noticias)- — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Yucatán confirmó la detención de dos personas por la devastación de una duna costera de aproximadamente cuatro hectáreasen la localidad de Sisal, municipio de Hunucmá.

José Alberto González Medina, titular de la oficina de representación de la Profepa en la entidad, informó que ambos individuos fueron vinculados a proceso penal por delitos ambientales y actualmente se encuentran en prisión preventiva mientras se desahogan las investigaciones correspondientes.

“Buscamos que el área afectada sea reforestada con mangle y vegetación característica del ecosistema costero. Queremos que ese lugar regrese a su estado natural, previo a los trabajos ilegales que se realizaron”, explicó el funcionario.

La zona afectada, de unos 34 mil metros cuadrados, es un ecosistema protegido por la legislación ambiental mexicana, debido a su importancia como barrera natural, hábitat de fauna silvestre y proveedor de servicios ambientales críticos para la costa yucateca.

Desde que se tuvo conocimiento del caso, la Profepa presentó una denuncia penal y abrió también un procedimiento administrativo que podría derivar en sanciones económicas y en la obligación de remediar el daño.

González Medina reiteró que la zona pertenece a la nación y que la devastación de ecosistemas como manglares y dunas es un delito ambiental grave, penado por la legislación federal.

  • Las dunas costeras protegen contra la erosión marina, capturan carbono y son clave para el equilibrio ecológico.

  • La tala o alteración sin permiso de ecosistemas como manglares y dunas puede ser castigada con prisión y multas, según la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La Profepa continuará supervisando las acciones de remediación ambiental y reiteró su llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilegales en zonas naturales protegidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página