Autoridades de Belice aseguran que la frontera con México permanecerá abierta pese al brote de Metapneumovirus humano  en China.

México (Marcrix Noticias)-El primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, descartó un cierre fronterizo con México debido al brote de Metapneumovirus humano (HMPV) reportado en China. Según Briceño, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha indicado señales de alerta sanitaria que justifiquen medidas extremas como las adoptadas durante la pandemia de Covid-19 hace cinco años.

La frontera entre México y Belice, que incluye accesos terrestres, marítimos y aéreos, continuará operando con normalidad. Briceño pidió calma a la comunidad beliceña y destacó las capacidades del sistema de salud de su país para enfrentar cualquier eventualidad, en colaboración con Quintana Roo, especialmente con Chetumal.

El mandatario enfatizó que un cierre fronterizo tendría graves consecuencias económicas para Belice, afectando su comercio exterior y profundizando las dificultades en un contexto de incertidumbre global.

Por su parte, Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud de Quintana Roo, confirmó que no hay indicios de emergencia sanitaria según la OMS o la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, aseguró que en el estado se mantiene la vigilancia epidemiológica activa, coordinada con la Dirección General de Epidemiología (DGE), para monitorear el comportamiento de virus y enfermedades.

La frontera México-Belice, un importante punto de conexión comercial y turística, registró en promedio 37 mil visitantes mensuales en 2024, según estadísticas del Instituto Nacional de Migración. La Zona Libre de Belice también tuvo un flujo destacado, con casi un millón de visitantes, principalmente mexicanos, al cierre del año pasado.

Aunque Belice no tiene vuelos directos con los aeropuertos internacionales de Quintana Roo, la relación comercial y turística entre ambas regiones es clave para sus economías.

Autoridades de Belice y Quintana Roo subrayaron la importancia de la colaboración bilateral para enfrentar cualquier desafío sanitario. “No bajaremos la guardia en vigilancia epidemiológica, pero instamos a la población a confiar en nuestras capacidades y evitar caer en pánico,” concluyó Rosado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!