AMHMAR asegura que la reforma no prohíbe centros registrados y pide una reglamentación científica basada en evidencia, para el manejo ético de estos animales.

 

Cancún (Marcrix Noticias).– Tras la histórica aprobación en el Senado de la República de la reforma al artículo 60 Bis, de la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe actos acrobáticos con mamíferos marinos y la reproducción con fines comerciales, la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, A.C. (AMHMAR) emitió un posicionamiento para aclarar el alcance y sus implicaciones.

La reforma, aprobada este lunes 23 de junio con 99 votos a favor, busca poner fin a la explotación de estos animales en espectáculos, imponer sanciones de hasta 8.5 millones de pesos y limitar el contacto humano a espacios abiertos bajo estricta supervisión. 

Sin embargo, AMHMAR destacó que los delfinarios no cerrarán, pues la reforma no prohíbe la operación de centros ya existentes que estén debidamente registrados.

Además, la Asociación manifestó su preocupación ante la prohibición de la reproducción sin fines de conservación, pues consideraron que esta medida puede ser contraproducente para el manejo ético y científico de los mamíferos marinos bajo cuidado humano, afectando su bienestar y contradiciendo principios legales nacionales e internacionales.

AMHMAR resaltó que los ejemplares actualmente en cautiverio podrán vivir su vida completa sin ser trasladados ni separados, garantizando el respeto a su bienestar y sus vínculos sociales.

Ante la falta de reglamentación específica, la Asociación urgió a las autoridades a definir protocolos científicos claros sobre manejo, control reproductivo y condiciones de bienestar basados en evidencia y participación de expertos en la materia.

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, A.C. reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la ley y la promoción de un trato digno para los animales bajo su cuidado, y rechazó la desinformación y las discusiones basadas en emociones en lugar de evidencia científica.

“La verdadera conservación se construye con conocimiento, no con prohibiciones mal diseñadas”, señalaron en su comunicado.

Este debate sobre la prohibición de espectáculos con mamíferos marinos en México, se ha prolongado por más de 20 años, con reformas previas que no lograron cerrar completamente esta práctica, hasta la reciente aprobación definitiva del Senado, este lunes 23 de junio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página