El máximo tribunal estadounidense desestimó la demanda que acusaba a empresas, como Smith & Wesson de facilitar el armamento ilegal en México.
Estados Unidos (Marcrix Noticias).– La Corte Suprema de Estados Unidos, rechazó este jueves la demanda presentada por el Gobierno de México, que buscaba responsabilizar a fabricantes estadounidenses de armas por la violencia generada por los cárteles en territorio mexicano.
El fallo unánime determinó que las acusaciones contra empresas como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock no presentaron pruebas suficientes para establecer complicidad en la comercialización de armas a compradores vinculados con el crimen organizado.
La decisión se basa en la ley federal de 2005 conocida como Protection of Lawful Commerce in Arms Act, la cual protege a los fabricantes de armas de ser responsabilizados por el uso ilegal que terceros den a sus productos.
México había argumentado que al menos el 70% de las armas confiscadas a cárteles provienen de Estados Unidos, donde la venta de armas está menos regulada, a diferencia de México, que cuenta con estrictas leyes y una sola tienda autorizada por el gobierno para vender armas.
La demanda alegaba que las empresas sabían que sus armas eran vendidas a traficantes que las introducían ilegalmente en México y que explotaban este mercado, incluso con modelos personalizados para atraer a narcos, como pistolas con símbolos del Imperio Azteca o nombres como “El Jefe”.
Sin embargo, la Corte concluyó que México no pudo probar que los fabricantes hubieran violado conscientemente la ley o facilitado la venta ilegal.
La magistrada Elena Kagan, señaló que la demanda sólo muestra que algunos vendedores violan la ley, pero no hay evidencia de asistencia o complicidad por parte de las empresas.
Tras la resolución, el gobierno mexicano señaló que esperará el resultado de otra demanda pendiente en tribunales inferiores, sin emitir más declaraciones por el momento.
México sostiene que alrededor del 70% de las armas utilizadas en crímenes dentro del país provienen de Estados Unidos, y que la industria armamentista estadounidense tiene responsabilidad en la violencia ligada al narcotráfico.
Datos oficiales indican que entre septiembre de 2024 y abril de 2025 se han registrado en México un promedio de 86 homicidios dolosos por día, la mayoría cometidos con armas de fuego.
La demanda original, presentada en Massachusetts, incluía también a otros fabricantes como Colt, Beretta y Glock, algunos de los cuales ya habían sido excluidos del caso en instancias previas.
Con información de El Universal y de medios.