Plantea mecanismos para que, en caso de una recesión económica, se detenga el proceso de reducción

CDMX (Marcrix Noticias).— La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) propuso una ruta técnica y realista para reducir la jornada laboral sin comprometer la formalidad, el ingreso de las y los trabajadores, ni la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“Nosotros no venimos a decir ‘no’. Venimos a decir ‘sí’, pero un sí acompañado de soluciones, de datos, de propuestas viables. Venimos a decir que sí es posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada, que permita proteger y fomentar el empleo formal, especialmente salvaguardar a los sectores más frágiles”, expresó Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, en su participación en el Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Dijo que el organismo no se opone a la reforma, pero exige una implementación planeada, basada en evidencia y diferenciada por sectores.

Coparmex propuso que la reducción de la jornada se implemente de forma escalonada, “con mecanismos de  revisión periódica guiada por un comité tripartito, conformado por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo”.

También llamó a establecer esquemas laborales adaptados a cada industria —semanales, quincenales o mixtos— para responder con flexibilidad a las necesidades productivas.

“Y si en algún momento las condiciones cambian drásticamente —por ejemplo, ante una recesión económica— ese mismo mecanismo debe permitir hacer una pausa, un ajuste o una adecuación temporal sin desviar el objetivo de fondo. No se trata de detener el avance, sino de protegerlo de retrocesos mayores”, agregó el dirigente.

Alertó que una reforma precipitada podría impactar a más de 13.4 millones de personas que laboran más de 40 horas semanales, de las cuales más del 50% se desempeña en una Mipyme.

Recordó que el 95% del tejido empresarial del país está conformado por estas unidades productivas, y cualquier medida que omita su realidad estructural podría traducirse en pérdida de empleo, incremento de la informalidad o alzas en los precios de productos y servicios.

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias 

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página