Será transporte ferroviario de pasajeros, área prioritaria para el Estado Mexicano, señala Sanén.
Chetumal (Marcrix Noticias)– Con la finalidad de sumarse a la modernización del sistema ferroviario de México, máxime que la infraestructura del Tren Maya, también servirá para el transporte de carga, el Congreso de Quintana Roo avaló la reforma ferroviaria como parte del constituyente permanente.
Con unanimidad de 472 votos, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma constitucional en materia ferroviaria y en el Senado se aprobó con 123 votos a favor, con la intención de que vías de tren, que actualmente usufructúan particulares, sean utilizadas por el Estado Mexicano para prestar el servicio de transporte de pasajeros al convertirlo en una actividad económica estratégica.
El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) aseguró que la reforma representa un paso decisivo en la modernización y recuperación del servicio ferroviario de pasajeros.
Una vez que se aprobada por la mayoría de las legislaturas locales, se publicará en el Diario Oficial de la Federación para que a partir de ese momento el Gobierno Federal pueda otorgar concesiones a entidades públicas, estados y municipios para la prestación del transporte ferroviario de pasajeros, lo cual significa que el Estado Mexicano recuperará la posibilidad de operar públicamente estas vías generando un servicio que responda a las necesidades de la ciudadanía.
“La recuperación del transporte ferroviario de pasajeros también traerá consigo múltiples beneficios para las y los mexicanos tales como: seguridad en el transporte, una mejor calidad de vida, la reducción de la huella de carbono, el acceso a servicios de transporte para comunidades aisladas, entre otros”, agregó el coordinador legislativo de MORENA, Jorge Sanén.
En la misma sesión se aprobó la reforma constitucional federal en materia de áreas y empresas estratégicas; con la cual el Estado recuperará la rectoría en actividades prioritarias como la energética, además de asegurar el acceso de toda la población a la energía.
La minuta aprobada establece que el Estado Mexicano debe proveer a la sociedad el abastecimiento de servicios de Internet, eléctrico, así como el ejercicio exclusivo de recursos como el litio.


