Autoridades confirman fallecimientos en menores y emiten alerta nacional; refuerzan vacunación para prevenir contagios.
Puebla (Marcrix Noticias)-El secretario de Salud de Puebla, Carlos Olivier Pacheco, confirmó tres casos de tos ferina en el estado, incluyendo la muerte de dos bebés. A nivel nacional, se han reportado cerca de 300 contagios en lo que va del año, lo que llevó a la emisión de una alerta epidemiológica. Aunque Puebla no ha declarado contingencia sanitaria, las autoridades han reforzado la vacunación infantil para proteger a los menores de edad.
El 12 de marzo, Olivier Pacheco informó sobre los tres casos detectados en el estado, incluyendo el fallecimiento de una niña de un año y un niño de un año tres meses.
Los menores fueron atendidos en el hospital de La Margarita, donde murieron el 28 de enero y el 27 de febrero, respectivamente.
Si bien las autoridades descartan una contingencia sanitaria, han intensificado las jornadas de vacunación para evitar la propagación del virus.
Síntomas y formas de contagio
De acuerdo con Nataly Tlecuitl Mendoza, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del IMSS en Puebla, los primeros síntomas de la tos ferina incluyen:
✔ Fiebre
✔ Congestión nasal
✔ Estornudos
✔ Malestar general
Conforme la enfermedad avanza, la tos se vuelve persistente y puede causar dificultad para respirar, especialmente en bebés.
Los episodios de tos suelen ser más intensos por la noche y pueden durar hasta 10 semanas. La enfermedad se transmite por contacto con gotas expulsadas al toser o estornudar.
Prevención y vacunación
La mejor forma de prevenir la tos ferina es mediante la vacunación.
Vacuna pentavalente acelular (protege contra difteria, tétanos y tos ferina):
Dosis: Se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
Vacuna DPT (refuerzo contra difteria, tétanos y tos ferina):
Dosis: Se aplica a los 4 años.
Las autoridades de salud instan a los padres a completar el esquema de vacunación infantil para evitar complicaciones y reducir el riesgo de contagios en la población.