A partir del 1 de enero el SAT cobrará impuestos por compras en línea para proteger industria local.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- A partir del 1 de enero de 2025 las compras en línea que se realicen en México, en las plataformas digitales causarán impuestos, de acuerdo al nuevo esquema tributario dado a conocer por el gobierno federal y serán vigiladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Se impondrán mayores controles a las plataformas extranjeras de comercio electrónico. Entre las nuevas obligaciones destacan:
Retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16%.
Registro en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Cumplimiento de las regulaciones fiscales de México.
Además, las empresas de mensajería serán responsables de verificar que los productos importados cumplan con los requisitos fiscales, lo que podría alargar los tiempos de entrega. Estas medidas buscan combatir la evasión fiscal y fortalecer la regulación del comercio digital.
En el esquema de aranceles destinado a proteger a la industria textil del país frente a la competencia extranjera, los nuevos gravámenes establecen un impuesto del 35% para productos confeccionados y un 15% para textiles provenientes de naciones con las que México no mantiene acuerdos de libre comercio.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas medidas buscan fortalecer el sector textil nacional, afectado por la llegada de productos importados a precios reducidos.
Entre las empresas más impactadas se encuentran plataformas como Shein y Temu, conocidas por ofrecer productos a bajo costo, aprovechando exenciones fiscales que ya no estarán vigentes.
El decreto, que entró en vigor en diciembre de 2024 y se mantendrá hasta abril de 2026, afecta específicamente a productos importados como:
Abrigos, impermeables y chaquetones: 35%
Fajas, sostenes y ropa interior: 35%
Tejidos de mezclilla (denim): 15%
Ropa de cama y mantas (excepto eléctricas): 35%
Accesorios y complementos de vestir: 35%
Además, desde octubre de 2024, plataformas como Shein comenzaron a requerir la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para realizar compras en México.
Esta exigencia responde a nuevas normativas aduanales que buscan garantizar el cumplimiento fiscal.
Patrick Lassauzet, director de comunicación corporativa de Shein, aclaró que los impuestos retenidos no son un costo adicional de la plataforma, sino un monto reportado al gobierno mexicano.
Fuente: El Economista y el Informante MX