El colectivo Sin Maíz No Hay País expresó su firme rechazo al fallo del Panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
México (Marcrix Noticias)-El colectivo Sin Maíz No Hay País expresó su firme rechazo al fallo del Panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que desestimó el decreto presidencial de México para prohibir el uso de maíz transgénico. La organización señaló que esta resolución responde únicamente a intereses comerciales, sin tomar en cuenta aspectos fundamentales como la salud pública y la preservación del medio ambiente.
En un comunicado, el colectivo argumentó que los integrantes del Panel son especialistas en comercio internacional y leyes administrativas, pero carecen de formación científica para evaluar los riesgos del maíz genéticamente modificado.
“Su labor se limita a resolver la controversia administrativa presentada por Estados Unidos contra México, sin considerar los posibles impactos del maíz genéticamente modificado en la salud, la biodiversidad o el medio ambiente del País”, declaró la asociación.
Según Sin Maíz No Hay País, el Gobierno de México presentó evidencia científica avalada por expertos para justificar su postura, mientras que la defensa estadounidense utilizó investigaciones financiadas por la industria biotecnológica y materiales promocionales.
Ante esto, el colectivo demandó a las empresas productoras de maíz transgénico que demuestren su seguridad para el consumo humano, especialmente en productos básicos como la masa y la tortilla. Asimismo, instaron a Estados Unidos a realizar evaluaciones científicas imparciales que garanticen la inocuidad del maíz que se exporta.
Aunque el fallo del Panel cuestiona la postura de México, Sin Maíz No Hay País subrayó que las importaciones de maíz no han disminuido. Datos de la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos confirman que, entre enero y octubre de este año, México importó 4.8 mil millones de dólares en maíz, consolidándose como el principal mercado para este producto.
El colectivo calificó como ilegítima la capacidad del Panel para intervenir en decisiones soberanas de México que buscan proteger la salud de la población y la riqueza biocultural del país. “Bajo ninguna circunstancia un tratado comercial puede estar por encima de la soberanía de México”, enfatizaron.
En apoyo al anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el colectivo respaldó la iniciativa de promover una reforma que eleve a rango constitucional la prohibición del maíz genéticamente modificado. Esta medida busca garantizar la protección del maíz nativo, un alimento esencial para la cultura, la biodiversidad y la economía mexicana.
Sin Maíz No Hay País reiteró su compromiso de continuar trabajando por un México libre de transgénicos, con políticas que prioricen la salud pública, el medio ambiente y la soberanía alimentaria por encima de los intereses comerciales internacionales.