La afectación se registró en zonas donde se registra la expansión de las actividades de los menonitas.
Yucatán (Marcrix Noticias)-La Profepa, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y policías estatales, llevó a cabo seis operativos especiales en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que derivaron en la clausura de siete predios por la remoción ilegal de vegetación y cambio de uso de suelo en zonas forestales sin autorización de la Semarnat.
Los operativos —realizados entre el 28 de mayo y el 14 de junio— permitieron detectar la transformación de selvas en terrenos para monocultivos agroindustriales, principalmente en regiones donde se expande la actividad de grupos menonitas.
Impacto ambiental detectado:
-
Superficie total afectada: 2,608.9 hectáreas
-
Quintana Roo: 1,300.5 ha
-
Campeche: 702 ha
-
Yucatán: 606.4 ha
-
-
Predios clausurados: 7
-
3 en Quintana Roo
-
2 en Campeche
-
2 en Yucatán
-
-
Bienes asegurados:
-
108.5 m³ de madera en rollo y escuadría
-
3 tractores agrícolas
-
1 cosechadora
-
3 torres agrícolas
-
1 implemento agrícola de rastra
-
En Quintana Roo, se clausuraron tres predios en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco. En el ejido Piedras Negras se desmontaron ilegalmente 10.68 hectáreas de selva con especies protegidas como caoba (Swietenia macrophylla) y Zamia polymorpha. En el ejido Juan Sarabia, se afectaron 437.5 hectáreas, también con especies bajo protección federal.
En Campeche, los operativos se enfocaron en los municipios de Hopelchén y Calakmul, donde se detectaron 527 hectáreas desmontadas para el establecimiento de cultivos. Las acciones fueron reforzadas con el aseguramiento de maquinaria pesada y clausura total temporal de los terrenos.
En Yucatán, el operativo en el paraje San Diego Buenavista del municipio de Tekax reveló la afectación de 350 hectáreas, donde se utilizó fuego, maquinaria pesada, y se construyó infraestructura para sistemas de riego, caminos y drenes. Se encontraron restos carbonizados de vegetación y alteraciones visibles al ecosistema.
La Profepa informó que mantendrá acciones operativas permanentes para detener y revertir el deterioro ambiental de las selvas en la Península de Yucatán. También reiteró su compromiso con el cumplimiento de la normatividad ambiental y la búsqueda de reparación del daño ecológico causado por estos actos ilegales.